Milenio logo

Durango decomisa 3 millones de productos chinos ingresados ilegalmente

El gobernador, Esteban Villegas detalló que el valor estimado de lo asegurado es por la cantidad de 350 millones de pesos.

Gilberto Lastra Guerrero
Durango /

Durante este jueves se realizó 'Operación Limpieza' en tres negocios de origen chino donde se incautaron 3 millones de productos que entraron a México de manera ilegal. El valor estimado de lo asegurado es de 350 millones de pesos.

Luego del operativo en tres establecimientos de la ciudad de Durango, se realizó una conferencia de prensa en conjunto entre el Gobierno Federal y Estatal para dar a conocer los pormenores del aseguramiento, que derivó con la detención de 6 personas.

El cálculo de este impuesto fue medido con base a la inflación general anual de 4.55 por ciento en noviembre del 2024. | Rolando Riestra
El cálculo de este impuesto fue medido con base a la inflación general anual de 4.55 por ciento en noviembre del 2024. | Rolando Riestra

Esteban Villegas Villarreal, gobernador de Durango comentó que la investigación comenzó con denuncias de comercios locales. Y aún restan señalamientos por revisar.

“Tres de ellos de manera muy puntual en la ciudad de Durango, con base en ello, la Fiscalía integró carpetas de investigación y solicitó la ordenes de cateo correspondientes ante el juez de control. El agente del ministerio público solicitó ayuda a la Secretaría de Economía para la certificación de permisos de autorizaciones de la Coprised y la Procuraduría Fiscal, para la verificación de los productos y su aseguramiento”.

Fue el gobernador de Durango quien informó que el aseguramiento ministerial se dio a los 3 millones de productos que no contaban con el nivel de información legal necesario y en otros no contaban con licencias.

Explicó que se habrán de seguir con este tipo de operativos en la Comarca Lagunera del lado de Durango.

Hay 40 agentes aduanales detenidos

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, dijo en la rueda de prensa vía remota que el operativo realizado en Durango en establecimientos chinos, que hay 40 agentes aduanales que se encuentra sujetos a investigación.

Ebrard Casaubón explicó que hasta el momento este operativo se ha realizado en cinco estados de la República mexicana, y se espera que para el mes de febrero se haya concluido con todo el territorio estatal.

Dijo además el funcionario federal que han sido canceladas siete patentes de licencias vinculadas a este operativo y otras investigaciones.

Se investiga desde aduanas

Carlos Alfonso Candelaria López, titular de la Unidad de Prospectiva y Evaluación de la Secretaría de Economía, dijo luego de la incautación de 3 millones de productos chinos en la ciudad de Durango, dijo que en estos momentos se investiga desde las sedes aduanales mexicana hasta los grandes espacios donde se registra la venta de los productos que entraron de manera ilícito.

Destacó que estos tres espacios donde se dio el aseguramiento no se tuvo el acercamiento con personas que se puedan considerar como representes legales de los negocios. Y además, que al llegar la autoridades, no había persona que pudieran reclamar por los bienes incautados.

Productos chinos no dejan de ser riesgo

Luego que se registrara la incautación de 3 millones de productos chinos, entre los que se encontraban alimentos que no contaban ni con la fecha de caducidad ni con estar en español las etiquetas, Moisés Nájera, secretario de Salud, dio a conocer que hasta el momento no se cuenta con un registro de intoxicación, pero no deja de ser un riesgo.

Explicó que son dos formas en las que se debe de verificar, que las etiquetas en el idioma del país donde se habrá de consumir, pero de la misma manera, la fecha de caducidad, por lo que el adquirir este tipo de productos, es un riesgo para la salud.

arg


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.