Empresarios laguneros exigen mejorar conectividad terrestre y aérea

CCE Laguna propondrá al gobierno federal incluir la región en el Plan México y destinar inversiones para su desarrollo industrial.

Vailiades de Torreón, Coahuila. | Archivo
Jorge Maldonado Varela
Torreón, Coahuila /

“Creo que el sector empresarial debe asumir un rol más activo en la toma de decisiones críticas para el desarrollo del país. No podemos seguir siendo espectadores de lo que ocurre en nuestra región y en México”, expresó José Eleazar Piña Álvarez tras asumir la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Comarca Lagunera.

En rueda de prensa donde fue presentado el consejo directivo del CCE, Piña Álvarez resaltó que es momento de exigir que La Laguna sea visto como el próximo polo de desarrollo industrial del norte de México, para lo cual ven necesario trabajar en la infraestructura que los conecte con el resto del país y del mundo.

“Exigimos mejor conectividad carretera, aérea y ferroviaria, porque sin infraestructura no hay inversión, sin inversión no hay empleo ni crecimiento”, expresó el nuevo presidente del CCE en La Laguna, quien propondrá al gobierno federal incluir a La Laguna al Plan México y que se destinen inversiones específicas para potencializar su capacidad industrial.

Declaró que la clave será tocar puertas en otras naciones para atraer nuevos mercados y con ello el crecimiento económico, sin embargo, resulta fundamental la inversión para mejorar la infraestructura e incentivar la innovación tecnológica.

“Estas inversiones deberían enfocarse en mejorar la infraestructura de transporte, fomentar la innovación tecnológica y atraer el capital extranjero con el objetivo de consolidar a la Comarca Lagunera como un eje industrial clave en el país”.
“No podemos quedarnos esperando, iremos en busca de las oportunidades. Nos acercaremos a embajadores, inversionistas y empresarios de distintas naciones para posicionar a La Laguna como un destino estratégico para la inversión global. No esperaremos a que vengan, iremos a tocar las puertas, abrir mercados y traer crecimiento”.

Hizo énfasis en la ubicación de La Laguna

Además, puso énfasis en la ubicación geográfica que tiene la región lagunera en la parte centro del norte del país, con la oportunidad de ser ese punto logístico que detone el desarrollo económico desde el puerto de Mazatlán hasta la frontera con Estados Unidos y con el Golfo de México.

Añadió que será este martes en una reunión con el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, cuando solicitarán algunos proyectos de infraestructura referentes a la conectividad carretera hacia Piedras Negras y hacia Saltillo.

arg

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.