En Coahuila, apostarán por producción de algodón a color

Con el objetivo de evitar que vaya a un taller de tratamiento, se buscará experimentar el color de manera natural.

En México ya se produce algodón de color de forma natural, en estados como Chiapas y Oaxaca. (Archivo)
Ana Ponce
Saltillo, Coahuila /

Con el objetivo de evitar que el algodón vaya a un taller de tratamiento, se buscará producirlo con color, para lo que se iniciará a experimentar a partir del próximo año, informó el Secretario de Desarrollo Rural de Coahuila, José Luis Flores Méndez.

Comentó que ya se trabaja para poder realizar los experimentos en los campos algodoneros de la siembra de algodón de color y que de manera natural se pueda producir.

Consideró que pudiera ser factible en superficies bajas donde se encuentre la viabilidad y si además los costos de producción son iguales a la de algodón blanco, se determinará si se inicia con producción de gran volumen.

“Por lo pronto la idea con Conaza y SEDER, es encontrar en la Comarca Lagunera un experimento que lo haga posible”, indicó.

“Es por superficie, puede ser una o 10 hectáreas, dependiendo del,acuerdo con Conaza y con los productores, sería para el mismo mercado”, apuntó.

Precisó que la industria textil nacional tienen capacidad para consumir 5 veces más lo que se produce en algodón en el país, por lo que se importa la mayor parte viene de Estados Unidos.

En este sentido consideró que si el algodón lagunero se somete a buenas prácticas se podrá comercializar con la industria textil nacional y todavía faltaría producto para completar la necesidad de esta industria.

En México ya se produce algodón de color de forma natural, en estados como Chiapas y Oaxaca, con una inversión de 60 mil pesos por hectárea, y será en el siguiente ciclo cuando agrícola, en el verano del 2020! que arranque La Laguna.

LAS MÁS VISTAS