La primera quincena del año fue complicada para los empresarios locales tras los ajustes que se hicieron a los salarios por el decreto de incremento de un 12 por ciento; mismo que llevó a realizar evaluaciones en el trabajo de los empleados.
Adriana Porras, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, dio a conocer que solamente el 70 por ciento de los agremiados pagó el salario completo, y el 30 por ciento restante lo hará diferido.
“La ley es clara. Es a partir del primero de enero y hay que cumplir. Sí, ese es un acuerdo que hay que tener con los trabajadores. Es un acuerdo de cada empresa, siempre y cuando estén los dos de acuerdo. Normalmente, debe de haber confianza. Tiene que entender que colaboradores y empresarios trabajamos en equipo, y debe de haber la confianza y el respeto, en un punto de hacer los cálculos, y revisar las nóminas. Se puede hacer retroactivo, pero siempre revisando la vigencia”.
Los restaurantes están analizando la posibilidad de incrementar los menús un cinco por ciento, además de embates como el necesario aumento al salario, los gastos que ello genera; además del crecimiento de los costos de los insumos, impuestos y otras cargas.
“La verdad es que todavía los menús no se han hecho el ajuste porque el análisis no es fácil; seguiremos analizando. Algunos ya hicieron un ajuste del cinco por ciento. Es lo que se ha estado monitoreando, que se hicieron ajustes de un cinco por ciento. La realidad es que vemos poco viable hacer un aumento mayor. Y si del puro salario de un 12 por ciento, de ahí se debería de desencadenar. Sin embargo, hay que apoyar a los comensales”.
¿Afecta las finanzas de los negocios?
Antonio Félix Sariñana, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que el impacto en las nóminas por los ajustes al salario mínimo de un 12 por ciento, no solamente están afectando de manera sustancial las finanzas de los negocios, que no solamente es el ajuste, sino que además se habrá de incrementar las prestaciones como la cuota ante el IMSS y el Infonavit.
El entrevistado comentó que, si bien es cierto que se hicieron los pagos, complica la maniobra financiera a partir de este enero.
DAED