La Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizó el onceavo foro Transformando el régimen del agua en México, donde ambientalistas locales se pronunciaron por una sola Ley General de Aguas y desaparecer la Ley de Aguas Nacionales.
“Creemos que ya se llevaron a cabo desde 2012 más de 400 foros a nivel nacional y hay más de 200 mil firmas para una iniciativa ciudadana de la Ley General de Aguas, una vez más estamos aquí para participar, pero ya está demasiado discutido que no puede seguir la Ley Nacional de Aguas Nacional”, dijo Elizabeth Estrada Macías, representante de la Contraloría Ciudadana del Agua en La Laguna.
- Te recomendamos Realizan evento para fomentar la erradicación del bullying en secundarias de Torreón Estados
Indicó que desde hace 13 debió haber sido legislada una nueva Ley General y desaparecer la de Aguas Nacionales.
“No estamos de acuerdo con que se pretendan hacer dos leyes, nos venimos a pronunciar por una sola Ley General de Aguas. En ninguna parte gente con tantita inteligencia puede seguir la Ley de Aguas Nacionales en que el agua está privatizada y concesionada”.
Por su parte, Miguel Valdez Villarreal, integrante de Encuentro Ciudadano Lagunero, dijo que en la ponencia en que participaron expusieron sobre el amparo que como organización interpusieron y que la Suprema Corte dio entrada para atender el tema de la sobreexplotación del acuífero lagunero.
“Nos toca participar explicando un poquito lo del amparo que se ha logrado sobre el agua. Mucha gente no lo conoce y que sepan las jurisprudencias que salieron y pueden usarse en otras regiones del país”.
Refirió que en el presente sexenio federal ven una mayor atención al tema, pero aún no es suficiente en cuanto a las acciones.
“En el sexenio anterior fue pura negación y en este sexenio ya hay una nueva disposición, ya nos hemos sentado a platicar con la Conagua aquí a nivel regional. Ya tomaron medidas, no están prorrogando concesiones de pozos y están detenidas”.
Coincidió en que la Ley de Aguas Nacionales no tiene cabida en el país si realmente se busca priorizar el agua como un recurso humano.
“El manejo privatizador que está en la ley actual tiene que cambiarse definitivamente y que se tome como un derecho al agua una prioridad”.
DAED