En Saltillo se localizan alrededor de 100 a 200 fugas ocultas de agua al mes, lo que significa 16 mil metros cúbicos que se pierden diarios, informó el director de Aguas de Saltillo, Iván José Vicente García, al señalar que se ha reforzado la manera en que se localizan estas fugas a través de distintas tecnologías.
“Ese tipo de fugas también hay que detectarlas y repararlas para evitar la pérdida de líquido”, indicó el director de AGSAL, al añadir que según los cálculos de la empresa, alrededor del 10 por ciento del agua que se distribuye, se pierde por esta situación; cabe mencionar que actualmente, la empresa distribuye alrededor de 160 mil metros cúbicos de agua potable al día, lo que significa una pérdida al menos de 16 mil litros por fugas ocultas.
- Te recomendamos Familias de víctimas de feminicidio buscan reunirse con autoridades de Coahuila Estados

Según el funcionario municipal, “en cualquier red de abastecimiento, siempre hay una parte de fugas, unas de ellas son fortuitas porque se rompe la tubería por un deterioro y algunas de ellas también son provocadas cuando hay algún tipo de obra en las calles o construcción”, lo que también produce una pérdida de agua.
Programa de búsqueda de fugas
“Nosotros tenemos un programa de búsqueda de fugas que se complementa con distintas tecnologías”; la tradicional consiste en el uso de equipos acústicos, al que se suman ahora otras tecnologías “mucho más desarrolladas, que es la búsqueda con un gas trazador que se llama gas helio y también con una tecnología basada en fotos satelitales”.
Con estas tres tecnologías lo que se realiza es buscar aquellas fugas que no son visibles a la superficie "y que hay muchas en saltillo. Son fugas que están en las tuberías evidentemente, pero que no salen a la superficie".
Usualmente las fugas que se reportan por parte de los usuarios salen al pavimento y son observables “la gente nos avisa de que hay una fuga y un derrame en la calle”, sin embargo, la mayoría de las que se dan no son visibles ya que no salen a la superficie y se infiltran en el subsuelo.
Actualmente, la ciudad tiene alrededor de 283 mil usuarios de agua potable, lo que significa un abastecimiento de más de un millón de personas, no obstante, el crecimiento está siendo constante, “y a un ritmo muy elevado”, en este sentido precisó que en el último año, la ciudad incrementó en 5 mil 500 su número de usuarios y tomando en cuenta que cada uno de ellos tiene en promedio 3 miembros de familia o más, ello significa más de 20 mil personas.
Indicó que Saltillo está creciendo a un ritmo muy elevado en creación de fuentes de trabajo “y con eso lo que sucede es que el aumento de la demanda es constante, por tanto tenemos que focalizarnos en los retos de asegurar el abastecimiento tanto en cantidad como en calidad”.
- Te recomendamos “Como si se lo hubiera tragado la tierra”, Don Eusebio tiene más de cuatro meses desaparecido en San Pedro Estados
dahh.