Pacientes y trabajadores del nuevo hospital del ISSSTE solicitan que más rutas del transporte público lleguen hasta el acceso principal del nosocomio, ya que actualmente deben caminar más de 100 metros desde el punto donde los deja el camión. Esta situación se vuelve especialmente difícil para personas con movilidad limitada, quienes también piden que las unidades cuenten con rampas para sillas de ruedas.
Desde el pasado 9 de junio comenzó la ampliación de la ruta Valle Oriente–Cereso, lo que ha representado un avance para algunos usuarios, pero no ha sido suficiente.
Durante un recorrido por el hospital, se observó a don Gerardo Escobar en su silla de ruedas, auxiliado por su hija, ambos expuestos al sol de las 13:00 horas. Salían del ISSSTE rumbo a un taxi que les cobra 90 pesos por viaje. Tienen que tomarlo dos veces al mes para sus consultas.
“Les pediría que los camiones tuvieran rampas para la silla de ruedas. Es pesado pagar el taxi cada mes; son casi 200 pesos. Ojalá nos hagan caso”, expresó Gerardo.
Actualmente, el trayecto del camión entra por Ciudad Universitaria y luego toma el bulevar Doctor y General José María Rodríguez, donde se encuentra el Hospital General. Quienes se atienden ahí ya no tienen que caminar, pues la ruta los deja frente al hospital.
Sin embargo, en el caso del ISSSTE, la ruta no ingresa hasta el acceso principal ubicado en la calle Rotarismo Internacional, por lo que los pacientes, que generalmente no están en condiciones óptimas de salud, deben caminar una distancia considerable.
Estela, Jade y Cecilia, trabajadoras de limpieza del hospital, comentaron que aunque la ampliación de la ruta comenzó este lunes y ha sido un avance, aún falta mejorar la cobertura.
“Solo pasa la ruta Valle Oriente, pero muchas venimos de Matamoros, de Sol de Oriente o Santa Fe. A veces se tardan. Tiene poco que empezó esta ruta nueva. Pedimos que sea más frecuente y que otras rutas también pasen, como La Joya. Muchas entramos en la mañana y aún está oscuro, ha habido asaltos”, comentaron.
Como se informó en Milenio Laguna el pasado 6 de junio, y con base en estudios técnicos y solicitudes ciudadanas, la nueva ruta Valle Oriente–Cereso entró en operación el lunes 9. César Alvarado Mendoza, director de Transporte Público Municipal, explicó que las modificaciones fueron resultado de reuniones entre la Dirección de Vialidad y Movilidad Urbana, Transporte Público Municipal y concesionarios.
El funcionario detalló que el ajuste responde a las necesidades de usuarios en zonas clave como el nuevo hospital del ISSSTE, el Hospital General, Ciudad Universitaria (CU) y la Universidad Tecnológica de Torreón (UTT).
edaa