¡Evita gastos imprevistos! Recomendaciones para que no se revienten las tuberías congeladas

El 'Arqui Juve' lanzó recomendación en sus redes sociales de cómo evitar que se congelen y revienten las tuberías de tu hogar.

Tuberías de agua. | ESPECIAL
Milenio Estados
Coahuila /

Las bajas temperaturas por el Frente Frío 24 han golpeado fuerte a Coahuila, tanto a la región laguna, como sureste y norte. 

Tal es el caso de Saltillo, donde este martes se registró una ligera nevada, al igual que en Piedras Negras donde una capa de hielo cubría los autos. 

Para La Laguna, se espera que este miércoles sea el día más helado de la semana, por lo que tanto Protección Civil como autoridades en general, mantienen el 'Operativo Abrigo' para personas en situación de calle y a la población en general que lo requiera. 

¡Evita gastos imprevistos! 

Debido a la onga gélida que se vive, el conocido 'Arqui Juve', quien presuntamente se mantiene en Saltillo, lanzó recomendaciones a través de las redes sociales donde explica cómo proteger las tuberías de agua para que no se revienten. 

Y es que, en caso de reventarse las tuberías, estas requieren ser cambiadas y en algunos casos hasta abriendo las paredes, por lo que es mejor prevenir un gasto imprevisto en esta cuesta de enero. 

 ¿Cuánto resisten las tuberías?

En un video explica que las tuberías, en su mayoría las que quedan expuestas al interperie, están más propensas a congelarse cuando la temperatura baja a cinco grados bajo cero (-5°). 

Esto es exclusivo del tipo de tubería PPR (tubería plus), pues según la ficha técnica del producto esta resiste hasta -4 grados, sin embargo, en el caso de la tubería CPVC, asegura que es menos resistente. 

¿Sirve cubrirlas con periódico?

Aunque explica que es común que las personas cubran las tuberías con periódico, impermeabilizante o cinta de aislar, la mejor recomendación es comprar un cilindro de espuma que se adapta perfectamente a la tubería y resulta siendo un aislante térmico. 

Explicó que en caso de que el presupuesto lo permita, el aislante tendría un precio de alrededor de 30 pesos por metro. 

Además, recomendó dejar un poco abiertas las llaves de la casa, acumulando el agua con una tina para evitar que se desperdicie. 

Y es que no se trata de dejar el chorro cayendo, si no de una pequeña gotera para que el agua fluya, no se estanque y evite congelarse. 

aarp


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.