Festival Internacional de Cine de Morelia: fechas, premios y categorías en 2025

La convocatoria para competir en el certamen estuvo abierta entre el 16 de mayo y el 20 de junio, con una categoría especial para guiones que cierra el 31 de julio.

FICM: un espacio para el cine mexicano | Especial
Mariela Orozco Zaldívar
Morelia, Michoacán, México /

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) llevará a cabo su vigésima tercera edición del 10 al 19 de octubre de 2025 en la capital de Michoacán, consolidando su papel como una de las plataformas cinematográficas más relevantes en México y América Latina.

Desde su fundación en 2003 por Daniela Michel, Alejandro Ramírez y Cuauhtémoc Cárdenas Batel, el festival ha mantenido una trayectoria sostenida de impulso al cine nacional, proyectando año con año producciones reconocidas tanto en el país como en el extranjero.

En años recientes, el FICM ha sido sede de estrenos y exhibiciones de títulos como Tótem (2023) de Lila Avilés, Pinocho (2022) de Guillermo del Toro y El norte sobre el vacío (2022) de Alejandra Márquez Abella, todos trabajos que posteriormente obtuvieron reconocimiento en otros festivales y premiaciones internacionales.

¿Cuándo fue la convocatoria?

Para esta edición, el proceso de inscripción de obras estuvo habilitado del 16 de mayo al 20 de junio de 2025.

La convocatoria fue exclusiva para creadores de nacionalidad mexicana o residentes legales en el país, así como para personas nacidas o con residencia legal en Michoacán.

Las obras inscritas competirán en:

  • Sección michoacana
  • Cortometraje mexicano
  • Documental mexicano
  • Largometraje mexicano

Paralelamente, permanecerá abierta hasta el jueves 31 de julio a las 17:00 horas, la convocatoria al Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje, restringido a participantes nacidos o con residencia legal en el estado.

Cabe señalar que desde 2008 el FICM cuenta con el reconocimiento oficial de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, lo cual permite que los ganadores en las categorías de cortometraje (ficción, documental y animación) y largometraje documental sean elegibles para competir por una nominación al premio Oscar.

¿Qué premios y reconocimientos habrá?

Como en ediciones anteriores, el festival entregará diversos galardones a las obras participantes en las distintas categorías competitivas. Los premios contemplan tanto el criterio del jurado como la votación del público asistente.

Los reconocimientos confirmados para la edición 2025 incluyen:

  • Mejor Guion Michoacano de Cortometraje
  • Mejor Trabajo de la Sección Michoacana
  • Mejor Cortometraje de Animación Mexicano
  • Mejor Cortometraje Documental Mexicano
  • Mejor Cortometraje de Ficción Mexicano
  • Premio del Público al Mejor Largometraje Documental Mexicano
  • Mejor Largometraje Documental Mexicano
  • Premio del Público al Mejor Largometraje Mexicano de Ficción
  • Mejor Guion de Largometraje Mexicano de Ficción
  • Mejor Actriz de Largometraje Mexicano de Ficción
  • Mejor Actor de Largometraje Mexicano de Ficción
  • Mejor Dirección de Largometraje Mexicano de Ficción
  • Mejor Largometraje Mexicano de Ficción

La selección oficial de las obras participantes será revelada el próximo 15 de agosto.

Hasta esa fecha, el comité organizador continuará con el proceso de revisión y selección de materiales audiovisuales enviados por cineastas de todo el país.

Ve aquí el cartel oficial del FICM

Cartel oficial FICM 2025 | Especial

El cartel oficial de la 23.ª edición fue presentado a través de las redes sociales del festival.

La imagen fue diseñada por Rodrigo Toledo-Crow en colaboración con Jerónimo Toledo Rossell, y se inspira en el centro histórico de Morelia, destacando el concepto de “ventanas narrativas”, como una metáfora visual de las múltiples historias que convergen en el certamen.

Asimismo, uno de los elementos más entrañables del cartel de este año, es la silueta de Cácaro, un perro callejero que se volvió símbolo del festival tras hacerse viral durante la edición anterior. 

El can apareció de forma espontánea en la alfombra roja del festival en 2024, ganándose el cariño del público y de los organizadores, quienes finalmente lo adoptaron

¿Quiénes serán los invitados especiales?

Aunque todavía no se ha revelado la lista de invitados especiales para esta edición, la expectativa es alta, especialmente tras la presencia de figuras de talla internacional en años anteriores.

El FICM ha sido punto de encuentro para personalidades como Alfonso Cuarón, Liv Tyler, Willem Dafoe, Jodie Foster, Quentin Tarantino, Jennifer Lawrence y Alejandro González Iñárritu.

Su participación ha contribuido al posicionamiento internacional del festival y al fortalecimiento del diálogo entre cineastas mexicanos y la industria global.

Cortometrajes mexicanos presentados en La Semana de la Crítica de Cannes | Especial

MAYE

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.