Integrantes de la organización Encuentro Ciudadano Lagunero, aseguran que existen filtros de arsénico a pie de pozos en la Comarca Lagunera que no funcionan debido a la falta de personal especializado.
Gerardo Jiménez González, voz de este organismo, pidió que los operadores informen de una manera oficial los pozos que están operando libres del metaloide, ya que la ciudadanía supone que se trata de un problema controlado.
En 2011 en el Centro de Investigación Biomédica de la Facultad de Medicina, junto con Grupo Milenio y Multimedios Televisión, levantaron un total de 145 muestras de las tomas de agua para consumo humano en los municipios de San Pedro, Francisco I. Madero, Viesca, Matamoros, Gómez Palacio, Lerdo, Torreón, además de Tlahualilo. Entre los resultados, se observó que 9 poblados del municipio de Tlahualilo registran un promedio de 85.4 microgramos de arsénico por litro.
En el estudio, la comunidad de "La Jauja" es la que contaba con 110 microgramos de arsénico por litro, en Lucero 104.5, en la toma del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (Cbta), 127 y Tlahualilo 101.6.
El cuarto sitio es de San Miguel con 97.3, la Campana tiene 75.2 y San Julio con 72.1.
Ante este escenario el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), recomendó los filtros a pie de pozo mismos que se desconoce al 100% si continúan operando o no.
“Torreón maneja alrededor de 90 pozos para uso doméstico mismos que son operados por parte del Simas. No se sabe cuántos tienen concentraciones de arsénico por encima de la Norma Oficial Mexicana”, afirmó.
- Te recomendamos Coahuila perdería 40 mmdd por incremento de aranceles Estados
El ambientalista expuso que no hay información puntual sobre el mantenimiento que se les otorga.
“A nosotros nos han expresado los funcionarios que no han podido operar los filtros por problema de presupuesto. Y es que se requiere de personal capacitado y especializado para su operación además existen protocolos, se les tiene que limpiar regularmente y todo ello cuesta. Tenemos conocimiento que no se le ha puesto la atención pertinente”, afirmó.
Expuso que la función del filtro es secuestrar el arsénico del agua destinada al consumo humano para que se entregue libre de concentraciones de este metaloide.
“La ciudadanía cree que los filtros a pie de pozo que se encuentran colocados en la Comarca Lagunera funcionan, sería importante que los Organismos Operadores de una manera oficial cuáles son los pozos en donde los filtros se encuentran operando y en cuáles no”, afirmó.