Una inversión de más de mil 268 millones de pesos anunció el gobernador Manolo Jiménez, en obras de infraestructura financiadas con el Impuesto Sobre Nóminas, entre las que destacan obras de seguridad por alrededor de 400 millones de pesos, y de vialidad en diferentes regiones como La Laguna y la Sureste.
Con relación a infraestructura, anunció que este año se concluye la ampliación del bulevar Los Pastores, en Saltillo; se tiene pendiente de definir con empresarios de Ramos Arizpe y el alcalde una vialidad en aquella ciudad, y se tiene cubierta la segunda etapa del bulevar Nazario S. Ortiz, con el cual se concluye y se conecta el proyecto, también en Saltillo.
- Te recomendamos Anuncian nuevo paso inferior vehicular Abastos-Independencia en Torreón Estados

Además, se incluye la segunda etapa de la carretera a Derramadero que se inició hace unos dos meses con recursos del 2024, la estrategia de modernización del transporte público de Saltillo y la modernización del recinto ferial que se pretende convertir en uno de exposiciones y espectáculos
En Torreón el paso inferior vehicular en Independencia y Abastos, en este municipio también habrá un programa de recarpateo y la construcción de la segunda etapa del boulevard La Joya - La Partida, y la modernización de la última etapa del bulevard Carlos Salinas de Gortari en la región Centro-Desierto del estado.
"Se tiene recurso para iniciar la ruta fiscal en Piedras Negras que tiene que ver con este proyecto que estamos trabajando con la Federación qué es la ampliación para finales del 25 inicios del 26 de la carretera a cuatro carriles de Saltillo a Monclova, estamos ahorita modenizando la Autopista premier que es de la carbonífera a la Región Norte luego se tiene recurso para la Ruta Fiscal que es el bulevard Fausto Martínez; ya nos autorizó la presidenta la concesión del puente 2 solamente, falta que se hagan los trámites"
Dijo que se terminará la segunda etapa del bulevar Jesús María Ramón en Acuña para que se conecte con la carretera a Zaragoza, y un recurso de más de 30 millones de pesos para obras de agua y servicios primarios de los cinco municipios de la Zona Carbonífera de Coahuila, que inicia el próximo fin de semana; ya que como se recordará se tiene un proyecto para fortalecer el sistema regional de agua.
"Aquí tenemos una inversión de 663 millones de pesos, es lo que se va a invertir en la parte de obras de infraestructura, solamente en lo que viene siendo el fondo del ISN".
En materia de seguridad, anunció la construcción del cuartel militar del Ejido Encarnación Guzmán en Saltillo, el del Ejido San Antonio de las Alazanas en Arteaga, la remodelación del cuartel de la policía estatal en la Región Sureste, rehabilitación y ampliación de la onceava región militar en la Laguna, construcción del narco carretero también en esta región, remodelación y fortalecimiento del Grupo de Reacción Laguna, remodelación del cuartel de la policía estatal en la Región Centro-Desierto y remodelación de el cuartel de la policía estatal en Piedras Negras.
Se terminará la construcción del cuartel del Ejido San Miguel en Ocampo y el inicio de la construcción de la base militar en el Ejido Boquillas del Carmen, donde también se rehabilitará el cuartel de la policía estatal y se construirá otro de este tipo en el Ejido Morelos, de Acuña.
Remodelación del cuartel de la policía estatal en la Zona Carbonífera, fortalecimiento del cuartel de la marina en Saltillo, "hay casi 100 millones de pesos para fortalecer la Fiscalía del Estado y las fiscalías que de esta dependen", así como el equipamiento de todos los cuarteles estatales para que inicien operaciones de inmediato "para todo esto hay una inversión de 316 millones de pesos que se suman a los 3 mil millones de pesos que traemos en seguridad"
Además, se financiará el programa de prevención de incendios forestales, con 50 millones de pesos y se etiquetarán recursos para un programa de turismo y Pueblos Mágicos; finalmente se destinarán recursos para el proyecto de salud popular que incluye 133 centros de salud y hospitales generales, acciones de prevención del delito y dignificación de espacios comunitarios "que nos da un total de 250 millones de pesos".
Recordó que se conformó el Consejo de Viabilidad Fnanciera en el que 16 empresarios del estado tienen acceso a los ingresos, ingresos, compras, licitaciones y subastas que tendrán reuniones en la siguiente semana con el secretario de finanzas ya su secretaría y el equipo de ingresos y la contraloría, para dar un buen uso a los recursos públicos.
DAED