En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer, este 8 de marzo, integrantes de la Colectiva “Víboras en el Desierto de la Laguna” marcharon por tercer año consecutivo para exigir justicia por los feminicidios y las mujeres desaparecidas en el municipio de Gómez Palacio.
La marcha dio inicio en un conocido centro comercial ubicado en el bulevar Miguel Alemán y la calzada J. Agustín Castro, para luego tomar la avenida Victoria hasta llegar al Palacio de Justicia, ubicado frente a la plaza principal.
- Te recomendamos ¡La lucha sigue! Te decimos actividades que habrá después de la Marcha 8M en La Laguna Estados

Durante el recorrido, las manifestantes lanzaron consignas como: “¡Vivas se las llevaron, vivas las queremos!” y “¡Señor, señora, no sea indiferente, se matan las mujeres en la cara de la gente!”, entre otras.
Piden que autoridades escuchen los casos que se han registrado en el municipio
Las organizadoras de la marcha indicaron que el propósito de la manifestación en el municipio es que las autoridades escuchen los casos que se han registrado en Gómez Palacio.
“La violencia está aquí, no podemos irnos a gritar justicia en otro lado si lo que queremos es que se resuelvan nuestros casos”, señalaron.
Destacaron que en la Laguna de Durango existe un gran número de casos sin resolver, y que por ello piden justicia en este día.
Aunque la marcha transcurrió de manera pacífica, algunos comerciantes de la avenida Victoria bajaron las cortinas de sus establecimientos ante el rumor de que se realizarían actos de vandalismo durante el paso de la marcha. Algunos empleados se resguardaron, aunque en otros casos, trabajadoras de los negocios portaban prendas moradas, paliacates y pancartas en apoyo a la causa.
Mujeres se unieron hasta llegar al Palacio de Justicia
A lo largo del recorrido, más mujeres se unieron hasta llegar al Palacio de Justicia, donde algunas de ellas compartieron sus testimonios sobre la violencia que han vivido y se recordó a las víctimas de feminicidio.
Entre ellas se mencionó a Cristina Aguilar Romero, quien fue víctima de feminicidio el 26 de febrero de 2025; María Fernanda Jaramillo, fallecida el 30 de junio de 2024; Dyan Yamil Favela, el 11 de enero de 2023; Dalia Yazmín Orozco, el 15 de febrero de 2028; Ana Gabriela Castaneda, el 5 de diciembre de 2023; Ana Karen Soto, el 10 de octubre de 2021; y Maclovia Vargas, el 30 de agosto de 2014, entre otras, a quienes también se les exige justicia.
“Lo único que queremos es justicia. Nosotras vamos a gritar por todas”, expresaron las participantes.
Al llegar al Palacio de Justicia, las integrantes de la colectiva “Víboras en el Desierto de la Laguna” realizaron pintas en el edificio con las leyendas: “No es vandalismo, es iconoclasia” y “Que los gritos de las madres no los dejen dormir”.
A los alrededores de la plaza se pudieron observar elementos de la Dirección de Seguridad Pública, quienes solo observaron la manifestación, mientras que personal de la Dirección de Tránsito y Vialidad mantuvo cerrada la vialidad en la avenida Morelos entre las calles Independencia y Centenario.
arg