Diálogos con Trump; oportunidad para replantear estrategias contra crimen: Ibero Torreón

El rector del plantel destaca que el presidente republicano tiene claro el objetivo de blindar Estados Unidos.

El rector del plantel destaca que el presidente republicano tiene claro el objetivo de blindar Estados Unidos.| Roberto Amaya
Luis Alberto López
Torreón, Coahuila /

El rector de la Ibero Torreón y politólogo, Juan Luis Hernández Avendaño consideró que la era Trump lleva a México a replantear sus estrategias de combate al crimen organizado y no quedarse en acciones reactivas como militarizar la frontera para frenar aranceles.

Destacó que México se enfrenta al dilema de evitar los aranceles y con ello frenar una recesión, pero también tiene la oportunidad de hacer cambios en materia de seguridad.

"Pienso que desgraciadamente estamos frente a dilemas. Por un lado el de enfrentar una crisis económica derivada de los aranceles que nos puede llevar a una recesión y cualquier gobernante diría que no quiere eso, pues puede provocar problemas de legitimidad política". 

"Deberíamos aprovechar una oportunidad para que de una vez por todas tengamos un plan para recuperar territorio y seguridad”.

Refirió que el presidente Donald Trump tiene entre sus prioridades blindar su país y por ello la declaratoria de grupos terroristas a la delincuencia organizada.

“Por ahora está en la agenda más responder a Trump y sus necesidades; sin embargo, pienso que los mexicanos tenemos que tomarnos en serio el gran problema que ha sido en los últimos 30 años haber dejado que el crimen organizado tuviera un papel predominante”.

Dijo que hay viabilidad de cambios en una política de seguridad nacional y el nuevo sexenio da muestras de ello, pero lo que se haga en estos años será clave para el futuro.

“Lo veo viable, puede ser el inicio de un conjunto de políticas y creo que Harfuth es una suerte de tuerca clave para el control de territorio interior”.

Cabe recordar que ante la amenaza de Trump de imponer aranceles a México por el tráfico de drogas y la migración, la federación mexicana respondió con un blindaje de 10 mil elementos de seguridad más en la frontera con ese país.


DAED

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.