Al señalar que, en el país de acuerdo a información del Banco de Alimentos, se desperdician 120 mil toneladas de alimentos al año, que equivale al 30 por ciento de lo que se produce en ese periodo.
Este organismo en Saltillo inició la implementación de un programa de acción para el rescate, con el objetivo de que se utilice en ayuda para la población en extrema pobreza.
Carlos Mary Milán, presidente del Patronato del Banco de Alimentos, informó que se pretende invitar a todos restaurantes de esta ciudad para que a través de una aplicación móvil se envíe una alerta inmediata para rescatar todos aquellos alimentos que sirvan para los más necesitados.
“En este programa entran todos, agricultores, restaurantes, empresas procesadoras de alimentos, se está trabajando ya con algunos restaurantes para ver qué alimentos podemos recuperar”, dijo.
Este programa consiste en la donación de alimentos que no son utilizados por los restaurantes y que de alguna manera se encuentren en condiciones óptimas de higiene y temperatura para ser consumidos.
“Ahorita KFC y Chilis apoyan con la donación de alimentos que no utilizarán y de alguna manera nos gustaría que todos los restaurantes de la ciudad hicieran lo mismo”, añadió.
Aclaró que las 30 mil personas que abarca el Banco de Alimentos en Saltillo, es población que se encuentra en niveles uno y dos, es decir, pobreza y pobreza extrema de las ciudades de Saltillo, Ramos Arizpe, Arteaga, Parras de la Fuente y General Cepeda, algunos con discapacidad y en condiciones de vulnerabilidad.