El Consejo Cívico de las Instituciones de La Laguna emitió el Boletín de Mercado Laboral en la Zona Metropolitana, donde destaca que la región terminó el año con 7 de cada 10 empleados que ganan entre uno y dos salarios mínimos.
"Nos parece importante comentar que de los trabajadores, el 28.2 por ciento ganan un salario mínimo al mes, mientras que el 45 por ciento entre uno y dos salarios mínimos al mes. Es decir, en términos prácticos, 7 de cada 10 trabajadores laguneros están ganando entre 7 mil 468 pesos y 14 mil 936 pesos. Esto nos posiciona como la quinta zona metropolitana del país con los salarios más bajos”, dijo Luis Alfredo Medina, coordinador de Investigación en el organismo.
- Te recomendamos Incertidumbre generada por nuevo gobierno de EU retrasa inversiones en Coahuila Estados
El investigador refirió también que hubo un crecimiento importante en lo relacionado con la población económicamente activa.
“Encontramos que un total de 12 mil 765 trabajadores se incorporaron como población económicamente activa ocupada en el último trimestre de 2024, llegando a tener 589 mil 892 trabajadores como fuerza laboral en la región”.
Sin embargo, mencionó que cerca de un 40 por ciento de esa población está inmersa en la informalidad.
“Actualmente, el 37.2 por ciento de estos trabajadores labora en el mercado informal, sumando un total de 219 mil 439 laguneros en la informalidad. Un dato que nos parece interesante es que 12 mil 156 trabajadores se incorporaron a la informalidad”.
Alfredo Medina destacó que la tasa de desempleo sigue siendo baja en la región, pero que una buena parte de las personas sin empleo son profesionistas.
“La tasa de desempleo se mantiene en niveles históricamente bajos del 3.2 por ciento; sin embargo, de estos 19 mil 918 laguneros desocupados, más de la mitad cuentan con estudios técnicos superiores o medio superiores”.
Detalló que la industria manufacturera es, junto con el sector comercial, las actividades que más empleo dan a los laguneros.
DAED