El jefe de Museografía en Lerdo, Baltazar Torres, expuso que no es tarde para recomenzar el rescate de casas antiguas con legado histórico, ya que de 120 que se tienen inscritas en el catálogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 80 permanecen aún en condiciones de poder ser restauradas.
Recordó que hace algunos años el INAH “rasuró” del padrón más de la mitad de casas históricas que corresponden al siglo XVIII, pues de 480 que había, ahora son ya 120 fincas, mismas que con el paso del tiempo y la falta de conservación se han venido deteriorando hasta venirse abajo.
Destacó en ese sentido los trabajos que se vienen haciendo en la Casona de los Bracho, ubicada sobre la avenida Francisco Sarabia, a unos pasos de la Presidencia Municipal, la cual está siendo remozada por parte de unos empresarios de Torreón cercanos a esa familia y los trabajos son guiados bajo los lineamientos de conservación del organismo federal.
“Es la casa del notario Juan Antonio Bracho, quien era pariente de la artista Dolores del Río, casa donde se hospedó la duranguense ícono del cine mexicano y donde se alojaron Andrea Palma y la propia Diana Bracho, la cual la están restaurando para hacer nuevos negocios de atracción”, dijo el funcionario.
Restauración respetando reglas del INAH
Refirió que esto es lo que se tiene que hacer con todas las casas antiguas de Lerdo para recuperarlas, lo cual representa, sí, una fuerte inversión al tener que someterse a las técnicas antiguas de la restauración, obra que está bajo la tutela del maestro albañil lerdense José Simental, uno de los mejores restauradores que respetan las reglas operativas del INAH.
arg