El domingo pasado el Centro Estatal para el Desarrollo de Personas con Discapacidad y el colectivo Mamis en Apuros iniciaron una campaña de recolecta de firmas para la creación del Centro de Autismo en Lerdo, para lo cual instalaron módulos en el Parque Victoria de dicho municipio, en el Bosque Urbano de Torreón, y en otras comunidades de la Comarca Lagunera.
Fernando García de la Vega, presidente del Centro Estatal para el Desarrollo de Personas con Discapacidad, dio a conocer que en el Parque Victoria durante un periodo de cinco horas, lograron reunir 2500 firmas a favor de la iniciativa, la cual consiste en convertir el proyecto del Centro de Rehabilitación Integral de Lerdo, a un Centro de Autismo y Neurodiversidad para atención de las familias de la Región Lagunera de Durango, debido al incremento de casos de esta naturaleza.
- Te recomendamos Realizan colecta de firmas para crear Centro de Autismo en Lerdo Estados

La campaña de recolección de firmas se llevó a cabo con la finalidad de conformar un documento oficial, el cual se presentará de manera personal al gobernador del Estado de Durango, Esteban Villegas Villarreal, en los próximos días, con la finalidad de que tome en cuenta su solicitud.
Durante la entrega del documento, también se prevé la presencia del director de la Secretaría del Bienestar del Estado de Durango (SEBISED) Región Laguna, Nazario Ortega, y la directora del sistema estatal del DIF Durango, también con atención en La Laguna, Cecilia Monarrez Mena.
A las 2500 firmas que se reunieron en el Parque Victoria, aún falta sumarles las que lograron obtener en el vecino municipio de Torreón, y los otros módulos como el que se instaló en Gregorio A. García, mismos que aún se cotejan.
“Nos vamos a poner de acuerdo con Nazario Ortega, el de SEBISED y con Ana Cecilia Monarrez, porque ellos nos dijeron que, pues, se lo íbamos a entregar en las manos”, expresó.
En la Región Lagunera se ha incrementado la demanda de atención especializada a personas con autismo y neurodivergentes, pues actualmente los centros como el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), ambos de Gómez Palacio, así como el Centro de Autismo de Torreón, están saturados y sus listas de espera son de dos años.
daed