En Durango así como en otros estado de la República, comenzarán con los registros para la ‘Vivienda del Bienestar’ y en MILENIO te contamos los detalles.
Las Sedatu (Secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) anunció que será a partir de este lunes 11 de agosto que iniciarán con el proceso de registros con los primeros 58 módulos en diferentes estados y municipios del país.

¿Qué son las Viviendas del Bienestar?
El programa viviendas del bienestar busca garantizar el derecho a una vivienda adecuada, priorizando a las mujeres jefas de hogar, personas adultas mayores, población indígena, personas con discapacidad y habitantes de zonas prioritarias.
Los ciudadanos mexicanos que cumplan con los requisitos podrán acceder a una de las 20 mil 999 acciones de vivienda contempladas en esta primera etapa.
Cabe puntualizar que el registro es personal e intransferible y se realizará exclusivamente en los módulos habilitados. No se permite hacerlo por medio de representantes o apoderados.
¿Cuáles estados estarán en la primera etapa?
En esta primera etapa se instalarán 58 módulos distribuidos en Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
¿Dónde estarán ubicados los módulos en Durango?
- El módulo en la ciudad de Durango estará ubicado en la escuela primaria Dolores del Rio, ubicada en la Libertad Lamarque 100 colonia Dolores del Río en un horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde del 11 al 13 de agosto.
- En Lerdo el módulo estará en la escuela primaria Prudencia Jauregui de Álvarez, ubicado en la calle Río Nazas en la colonia Prudencia Jauregui de Álvarez en un horario de 9:00 a 6:00 los días 14 y 16 de agosto.
Criterios de Elegibilidad
- Tener 18 años o más: En caso de ser menor, deberá tener dependientes económicos en primer grado
- Ingreso familiar no mayor a 2 salarios mínimos
- No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM u otro instituto de vivienda
- No haber recibido apoyo previo por parte de la Conavi
- No contar con vivienda propia: la persona solicitante no debe ser propietaria de una vivienda
¿Cuáles son los requisitos?
Para registrarse, las personas deberán presentar en original y copia: Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente), CURP actualizada y comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
Cabe mencionar que en esta fase se evaluará las solicitudes recibidas en un plazo máximo de 20 días hábiles y publicará el listado preliminar de posibles beneficiarios. Posteriormente, se contactará a las personas preseleccionadas por llamada, SMS o WhatsApp para programar una visita domiciliaria, en la que se verificará la información y, de ser necesario, se solicitará documentación adicional.
Por último la Sedatu, Bienestar y Conavi reiteran que todos los trámites son gratuitos, no cuenta con gestores ni intermediarios, y la única vía de registro es de manera presencial en los módulos oficiales.
aarp