Se van acortando los días para que Donald Trump como el cargo como presidente de Estados Unidos y ante sus políticas migratorias de hacer deportaciones masivas, la administración local de Piedras Negras, Coahuila se esta preparando para ello.
Durante la mañana de este miércoles el alcalde de esta zona fronteriza Jacobo Rodríguez; aseguró que los últimos informes que se tienen es que van adquirir por parte del gobierno del estado cuatro naves industriales en la zona carbonífera de Sabinas que estarán acondicionados como albergues; cada uno tendrá una capacidad de cuatro mil personas.
- Te recomendamos ¿Canadá como parte de EU? Donald Trump comparte mapas de cómo se vería Internacional
“De hecho hay nueva información de que hay cuatro albergues que hay en la zona carbonífera y van a ser para siete mil persona, cómo los vamos a trasladar no se esa es la realidad pero va a ser en coordinación con el estado, volvemos a lo mismo es un tema financiero, con dinero se pueden solucionar muchas cosas, casi todo, no le veo problema en ese caso porque es de todos agilizar todo ese proceso migratorio”.
Alcalde llamó a la población no entrar en pánico
“Comprar camiones eso lo decidirá el gobernador pero bueno, aunque yo no he hablado personalmente con el ese tema; estamos coordinados con la sub secretaría de gobierno del estado de Coahuila. Hay un grupo de 'Whats' haciendo juntas en zoom entonces no tendríamos miedo, no caigamos en pánico, vamos a solucionar el problema va a ver orden y va haber coordinación".
Iglesias de Piedras Negras se acondicionarán como albergues para migrantes
Preocupada la iglesia de Coahuila ante las redadas masivas de migrantes, el obispo de la diócesis de Piedras Negras dijo que ya activaron la emergencia migratoria, van a acondicionar las iglesias de la zona fronteriza para poder recibir a los migrantes deportados.
“Entonces lo que estamos haciendo nosotros activando la emergencia que es el acopio, en este momento ya estamos sintiendo el frío, seria alimento, cobijas, chamarras etc. Para las personas eso sería el primer lugar y pues tenemos que trabajar unidos con la presidencia municipal de Piedras Negras y así activarnos lo mejor que podamos. Tenemos capacidad pues entre cien que es lo mínimo hasta milpero ya es dependiendo de la emergencia”.
El obispo aclaro que la diócesis a su cargo ya hablo con los sacerdotes de las iglesias de Eagle Pass, Texas para poder trabajar en conjunto, y hacer frente a esta crisis migratoria que se puede venir en los próximos días.
“Va a depender por supuesto que tome posesión el nuevo presidente de Estados Unidos y de que empiece a hacer realidad estas amenazas de las deportaciones masivas y dependiendo del número de personas es como actuaríamos, numero dos estás personas a las que me referí yo entre 200 y 300 son gente que viene del sur nada más, deportaciones sé que ha habido algo pero; no hemos tenido contacto directo con ellos, parece ser que son poquitos pero ya ha habido, entonces estamos pensando en los que están viniendo además de los que han deportado”.
cale