Milenio logo

¿Quién fue y qué se sabe de Daniela Martell, artista y conductora hallada muerta en SLP?

Daniela era admiradora de las sirenas y presentó una exposición inspirada en ellas con apoyo del gobierno estatal.

Raúl Ojeda
San Luis Potosí /

Daniela Martell Orozco, artista plástica y conductora por aplicación, desapareció cuando salió a trabajar la noche del 6 de enero en la capital de San Luis Potosí. Aquí te contamos quién fue y qué se sabe del caso.

Tras la desaparición, fueron localizados su vehículo y restos humanos, los cuales correspondían a Daniela, según confirmó la fiscalía estatal el 12 de febrero.

Daniela Martell fue privada de su libertad, posteriormente intentaron ocultar su cuerpo. | Foto: Fiscalía SLP
Daniela Martell fue privada de su libertad, posteriormente intentaron ocultar su cuerpo. | Foto: Fiscalía SLP

¿Quién fue Daniela Martell Orozco?

Daniela Martell Orozco, de 45 años, fue una artista plástica y conductora por aplicación con residencia en San Luis Potosí, de acuerdo con sus redes sociales.

Su ficha de búsqueda, emitida por la fiscalía del estado, indica que medía 1.56 metros, era de complexión delgada, tez morena clara y de cabello lacio.

Desaparición en San Luis Potosí: Operativo para localizar a Daniela Martell | Foto: FiscaliaSLP
Desaparición en San Luis Potosí: Operativo para localizar a Daniela Martell | Foto: FiscaliaSLP

Daniela Martell: la artista admiradora de las sirenas

En febrero de 2020 abrió una página en Facebook para mostrar su trabajo como artista. La última publicación en esa cuenta data de noviembre del año pasado cuando compartió una pintura con estilo de arte abstracto.

El 12 de septiembre de 2024 presentó su trabajo en una exposición llamada "Sirenas". La sede fue la galería José Jayme de la Secretaría de Cultura del estado.

Daniela Martell Orozco expuso sus obras en coordinación con la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí. | Facebook

Las 30 obras seleccionadas estaban pintadas al óleo, con técnicas mixtas, acrílicos, "principalmente (eran de) sirenas. (...) Tienen en común que hay mucha profundidad en las miradas, una mezcla de color. Es una exposición surrealista mágica", dijo la propia Daniela Martell en una entrevista para un medio local.

"Las sirenas para mí son muy mágicas, capaces de enamorar con su canto, bueno, en la exposición son capaces de enamorar con su mezcla de colores y figuras".

¿Cómo desaparició Daniela Martell?

La noche del 6 de enero, Daniela Martell Orozco fue vista por última vez cuando salió a trabajar como conductora por aplicación en la colonia Tequisquiapan, en la capital de San Luis Potosí.

En ese momento vestía un suéter gris, una blusa negra y un pantalón azul de mezclilla; manejaba un vehículo marca Suzuki, modelo Swift color rojo. Según los primeros reportes, trabajaba con la aplicación InDrive.

Hallan auto de Daniela calcinado y restos humanos

El 15 de enero fue localizado el vehículo que conducía la víctima en una localidad de Cerro Prieto, en el municipio de Zaragoza. El auto estaba calcinado y cerca de ese lugar se encontraron restos humanos.

Hasta el 6 de febrero, "la Vicefiscalía Científica continúa trabajando para establecer la identidad de a quién pertenecen estos restos. Con este hallazgo se está en espera del resultado del dictamen multidisciplinario que permita conocer la identidad", señaló la fiscal de San Luis Potosí, María Manuela García Cázares, en conferencia de prensa.
Daniela Martell, conductora y artista plástica, desapareció en San Luis Potosí cuando salió a trabajar. | Facebook

El análisis tardó más de lo esperado, mencionó la funcionaria, debido al estado de degradación que presentaban los restos.

Además del hallazgo del vehículo, se informó que fueron detenidas dos personas, un hombre y una mujer.

Cuerpo encontrado fue desecho con ácido

La fosa clandestina donde fueron encontrados los restos de Daniela Martell fue localizada tras una llamada anónima, mientras se realizaba un cateo en una casa de seguridad.

La fiscalía mencionó que se extrajeron 14 fragmentos de cráneo, fémur y columna, ya que el cuerpo fue deshecho con ácido. Los restos fueron analizados por un equipo especializado de peritos y antropólogos para obtener una muestra de ADN, que fue cotejada con la genética familiar de la mujer.

Identifican restos de Daniela Martell

El 12 de febrero, la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que los restos óseos hallados en una fosa clandestina en Villa de Zaragoza corresponden a Daniela Martell.

​De acuerdo con el dictamen de la Vicefiscalía Científica, los restos fueron analizados por el Laboratorio de Genética Forense de la Fiscalía de San Luis Potosí, que realizó una comparativa con el ADN de familiares de la víctima.

​Fiscalía recibe autorización para intervenir teléfonos y cámaras de seguridad

La fiscal del estado informó que el organismo recibió, por parte de un juez de la Ciudad de México, autorización para intervenir aparatos telefónicos y cámaras de seguridad para obtener información relacionada con la desaparición.

La fiscal de San Luis Potosí destacó que agentes del Ministerio Público y de la Policía de Investigación (PDI) han obtenido datos de prueba importantes, a través de tres cateos implementados en varios domicilios, y seguimiento de cámaras de seguridad que han robustecido diversas líneas de investigación.

Fiscalía de SLP recibió denuncia por violencia familiar días antes de la desaparición

La Fiscalía de San Luis Potosí recibió una denuncia por violencia familiar en agravio de Daniela Martell días antes de su desaparición.

"Tenemos una denuncia de ella presentada los primeros días de enero por violencia familiar y bueno, ella no la presentó de manera personal, sino a través de una persona que no regresó a la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Familia", indicó la fiscal del estado, María Manuela García Cázares, en conferencia de prensa.

​La titular del organismo descartó que la denuncia hubiera sido presentada por una supuesta privación de la libertad, como había circulado en medios locales, y reiteró que el motivo fue violencia familiar.

Con información de Rocío López.

ROA

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.