Todo listo para el Hackatón Laguna Inteligente 2025 en el Tec de Monterrey

Más de 100 universitarios participarán con propuestas para convertir la región en una ciudad del futuro.

El ITESM Campus Laguna.
Jorge Maldonado Varela
Torreón, Coahuila /

Con el objetivo de fomentar el emprendimiento y el desarrollo de soluciones tecnológicas que impulsen a La Laguna como una región inteligente, el próximo 16 y 17 de abril se llevará a cabo el Hackatón Laguna Inteligente 2025 en el Tecnológico de Monterrey, Campus Laguna.

Este evento, organizado por el Instituto de Emprendimiento del Tec de Monterrey en colaboración con el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de Torreón, el Laboratorio Urbano y la Asociación Cívica de La Laguna, reunirá a más de un centenar de estudiantes de universidades locales.

Te recomendamos...
Tec de Monterrey Laguna, entre las 12 universidades más sostenibles de Latinoamérica

Durante dos días, los participantes trabajarán en equipo para atender problemáticas reales de la región. Entre los retos a resolver se encuentran temas como tecnología para ciudades inteligentes, movilidad urbana, gestión de residuos, medio ambiente y difusión de actividades culturales y sociales.

"Ellos elegirán los retos y contarán con expertos que los guiarán para entender cómo abordarlos desde una perspectiva local. Con nuestra metodología de innovación, desarrollarán una propuesta emprendedora como solución", explicó Juan Hinojosa, responsable del Instituto de Emprendimiento del Tec.

Los estudiantes recibirán apoyo de mentores y participarán en talleres diseñados para estructurar sus ideas. Al finalizar el evento, los proyectos serán presentados ante un panel de expertos conformado por representantes del Tec, IMPLAN y el Laboratorio Urbano, quienes seleccionarán las tres mejores iniciativas para ser premiadas.

El organizador añadió que la convocatoria permanece abierta para instituciones educativas que deseen integrarse a esta primera edición del Hackatón, el cual adopta su nombre del concepto de “maratón de hacking”.

"El 'hacking' surgió en la NASA como una forma de crear prototipos en poco tiempo. Posteriormente, fue adoptado por el mundo de la innovación como una dinámica ágil para generar soluciones rápidas a problemas concretos", puntualizó Hinojosa.

edaa

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.