Milenio logo

Ex secretaria de Turismo de Campeche responsabiliza al INAH tras acceso de familia en zona de Calakmul

Vania María Kelleher Hernández también es una de las madres de una de las personas que entraron en un horario indebido a la zona.

Ana Rosa Morales
Campeche /

Vania María Kelleher Hernández, directora del Instituto de la Mujer y madre de Andrea Sadek Kelleher, una de los cuatro jóvenes que ingresaron a la zona arqueológica de Calakmul en horarios no permitidos por el INAH, aportó más datos de lo ocurrido.

Confirmó que entraron en un vehículo oficial de tour operadores del Tren Maya y que, incluso, ella estaba incluida en el “paseo”.

La denuncia sobre este incidente será evaluada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) | Especial
La denuncia sobre este incidente será evaluada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) | Especial

Cuestiona trabajo de INAH

La funcionaria, quien es ex secretaria de Turismo de Campeche, dijo desconocer los horarios de acceso a las zonas arqueológicas, actualmente de las 08:00 a las 17:00.

Además, cuestionó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)  por la nula presencia de custodios para detener a los jóvenes Paulina (Pawi Huerta), Alejandro Rivero, Andrea Sadek Kelleher y Arturo Bravo Muñoz, este último vicefiscal del estado de Campeche.

Kelleher Hernández incluso señaló que están violentando a su hija, de la cual aclaró no es esposa de Bravo Muñoz.

Según las fechas que ella menciona, el acceso ilegal a la zona considerada por la UNESCO como bien mixto del Patrimonio Mundial (cultural y natural) fue el fin de semana del 18 al 19 de enero.

“¿Dónde están los custodios?, ellos no entraron como prófugos, ni llamadas de nada, ellos fueron. Yo iba a ir ese fin de semana porque fue mi cumpleaños, es más, yo iba a ir ese con ellos para festejar, no pude porque fue Plan Nacional de Desarrollo. Entonces, créeme, entró por la puerta. ¿Dónde están los custodios?, o sea, ¿qué sanción? Te venden un boleto que pagué, a mí en ningún momento me dijeron párate, aquí no puedes pasar”, relató.

Con todo y pass day

Aportó también como dato que entraron al lugar al adquirir un pass day (pasa día) y ahí les propusieron el acceso a la zona arqueológica, fuera de los horarios permitidos.

“Es un fin de semana que un grupo de jóvenes fue al sitio arqueológico de Calakmul, al Hotel Maya, y compran un pass day, que lo compra cualquiera a un tour operador, para entrar al sitio, les dan las facilidades, les proponen entrar a las 05:00 horas. No sabía, obviamente, que la entrada era a las 08:00, pero no sabía que la entrada era a esa hora".
“Van a las 05:00 horas a entrar. ¿Dónde están los custodios del INAH?, al final del día ellos son los que los debieron haber frenado y decir no, pues se abre hasta las 08:00, porque ahorita me acabo de enterar de que es a esa hora, pero no hubo nadie. Tú tienes tu boleto ya pagado, pagaste el tour, porque lo pagaron, les dieron hasta un pequeño box lunch. Yo fui secretaria de Turismo y sé cómo operan”, indicó.
Agregó que debe aprovecharse el incidente para “renovar conciencias también, hacer esto un atractivo turístico”.


RM

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.