Milenio logo

¿Por qué no se activó la alerta sísmica en CdMx hoy 28 de febrero?

De acuerdo con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, no sonó la alerta porque la estimación de energía en los primeros segundos, no superó los niveles preestablecidos.

Ciudad de México /

Debido a su posición geográfica dentro del Cinturón de Fuego, México experimenta una alta actividad sísmica, lo que significa que los temblores son frecuentes y pueden activar el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX)

En esta ocasión, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano no sonó.

¿En dónde fue el sismo?

Después de la una de la tarde, se reportó un sismo de magnitud preliminar 5.2 al sur de Iguala, Guerrero, que se percibió en la Ciudad de México.

Entre las quejas de los ciudadanos estaban que las bocinas estaban "muy lejos" o simplemente "no se activaron". Juan Carlos Bautista.

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) es un sistema de alerta temprana que busca avisar a la población sobre la llegada de un sismo fuerte, permitiendo que las personas tomen medidas de protección. Aquí te explico cómo funciona:

Detección del sismo

El SASMEX cuenta con una red de sensores sísmicos ubicados estratégicamente en las zonas de mayor actividad sísmica del país, principalmente en la costa del Pacífico, donde se originan la mayoría de los sismos que afectan a México.

Estos sensores detectan las ondas sísmicas iniciales, que viajan más rápido que las ondas que causan los mayores daños.

Cálculo y envío de la alerta

Cuando los sensores detectan un sismo de magnitud significativa, calculan parámetros como la magnitud y la ubicación del epicentro.

Estos datos se envían rápidamente a un centro de procesamiento, donde se determina si el sismo representa un peligro para las ciudades con cobertura del sistema.

Si se considera que el sismo es lo suficientemente fuerte, se emite una señal de alerta a través de ondas de radio.

Difusión de la alerta

La señal de alerta se transmite a través de diversos medios, incluyendo:

Altavoces instalados en postes y edificios públicos.

Radios y televisiones con receptores de alerta sísmica.

Aplicaciones móviles.

La alerta sonora característica del SASMEX advierte a la población sobre la llegada inminente del sismo.

Tiempo de anticipación

El tiempo de anticipación que ofrece la alerta sísmica varía dependiendo de la ubicación del epicentro y de la distancia a la ciudad alertada.

En algunos casos, la alerta puede proporcionar decenas de segundos de anticipación, lo que permite a las personas buscar refugio o alejarse de zonas de peligro.



  • Wendy González Perez
  • wendy.gonzalez@milenio.com
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.