El titular de la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca (FGJO), Bernardo Rodríguez Alamilla, confirmó que en la entidad hay al menos siete carpetas de investigación por incendios forestales provocados.
En entrevista, detalló que sólo se tiene un detenido y fue en el caso del incendio provocado en el cerro de San Lucas Quiavini, caso en el que murieron cinco comuneros que combatían el fuego.
La indagatoria se abrió por el delito de incendio intencional y homicidio doloso, por lo que el imputado podría obtener una penalidad mayor.
El fiscal del estado detalló que el resto de las denuncias están bajo investigación para tipificar la sanción, la penalidad y lograr la detención de quienes los provocaron.
"A veces abrimos carpetas en función de que se presume que fue un incendio intencionado, hemos observando que desafortunadamente si habido varios, más que en otras ocasiones, actos de incendios que se presume fueron de manera intencional", señaló el fiscal.
"Estamos en proceso de determinar esa responsabilidad. En Quiavini hay ya una persona que está sujeta a procedimiento y en el resto de las carpetas estamos en función de resolver la causas que puedan equipar un posible delito", agregó
Buscan aumentar penas para los responsables
En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados de Oaxaca, Sergio López Sánchez, anunció que ya esta en discusión una iniciativa de ley para sancionar con mayor rigor a quienes provoquen un incendio forestal.
El diputado dijo que ya fue presentada la iniciativa en la materia por parte del gobernador Salomón Jara y se discute con otras propuestas legislativas surgida del diálogo con la sociedad a parlamento abierto, resolviendo una propuesta de reforma al artículo 450 bis del Código Penal para castigar como delito grave a quien provoque incendios forestales.
Oaxaca es en estos momentos el segundo estado con la mayor superficie de bosques devastada por incendios forestales. Se han registrado al menos 137 casos y, de acuerdo con las indagatorias, el 97 por ciento han sido provocados: unos por malas prácticas agrícolas y otros con acciones premeditadas y negligentes.
López Sánchez afirmó que es un imponderable comenzar a sancionar y castigar con mayor rigor y severidad a quien destruya y afecte el medio ambiente, asumiendo los efectos catastróficos del cambio climático que han causado una sequía prolongada una crisis hídrica y altas temperaturas, además de una descontrol en el temporal de lluvias.
En el texto de la iniciativa se busca adicionar el artículo 450 bis y derogar la fracción primera del artículo 450, ambos del Código Penal del estado de Oaxaca.
Así, sería sancionado con cárcel sin derecho de fianza de hasta 20 a 30 años y una multa de 15 a 20 mil veces la unidad de medida y actualización vigente como reparación del daño.
La medida aplicaría a quien, de forma dolosa o por omisión en el cumplimiento de normas, "motive, promueva, o provoque de manera intencionada un incendio, bosque, selva, vegetación natural o terrenos forestales que destruya elementos naturales, flora, fauna, los ecosistemas o ponga en peligro la vida, la economía o la integridad de las personas".
AAEG