Milenio logo

Más de 1.3 millones de viajeros llegaron a Tamaulipas por aire durante 2024

El estado registró un fuerte impulso turístico durante 2024, liderado por el aeropuerto de Tampico. Las autoridades destacan nuevas obras y mayor conectividad para seguir atrayendo visitantes.

Tamaulipas /

La conectividad aérea de Tamaulipas marcó un nuevo hito en 2024 al recibir a más de 1.3 millones de pasajeros a través de sus cinco aeropuertos internacionales, según datos proporcionados por la Secretaría de Turismo del estado.

Pemex va por la extracción de petróleo crudo y gas natural en pozos frente a costas de Tamaulipas. Te recomendamos
Pemex va por la extracción de petróleo crudo y gas natural en pozos frente a costas de Tamaulipas.
Junto a IP, Pemex apostará a campos petroleros frente a las costas de Tamaulipas


La ciudad de Tampico encabezó la recepción de viajeros con más de 560 mil pasajeros que arribaron al Aeropuerto Internacional “General Francisco Javier Mina”. Este punto se ha consolidado como el principal acceso aéreo a la entidad, superando ampliamente al resto de las terminales.

En segundo lugar se ubicó el Aeropuerto Internacional de Reynosa “General Lucio Blanco”, seguido por el Aeropuerto Internacional de Nuevo Laredo “Quetzalcóatl”. Más abajo en la lista se encuentran los aeropuertos de Matamoros y Ciudad Victoria, este último con el menor volumen de operaciones internacionales, aunque aún relevante en el esquema estatal.


Apuestan por turismo sostenible


Benjamín Hernández Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo, subrayó que el impulso del gobernador Américo Villarreal Anaya ha sido clave para mejorar la conectividad del estado, no solo para atraer turismo, sino para fortalecer el desarrollo social y económico en general.

“El gobernador está impulsando infraestructura estratégica como la carretera Mante-Ocampo-Tula y el Puerto del Norte. Estos proyectos tienen una visión integral que beneficia a toda la población, al tiempo que fortalecen la experiencia del visitante”, indicó el funcionario.

Destacó también que Tamaulipas apuesta por un turismo sostenible y accesible. Las rutas carreteras —en su mayoría libres de cuota—, el mejoramiento de centros turísticos y certificaciones como la Blue Flag en Playa Miramar son parte de esta estrategia que busca atraer visitantes nacionales e internacionales.

Con una frontera extensa con Estados Unidos y múltiples cruces internacionales, el estado se consolida como un destino logístico, turístico y comercial clave en el noreste del país.

Te recomendamos
Colabora gobierno de Tamaulipas con la FGR por hechos ocurridos en Reynosa


  • Erik Saldaña
  • Editor digital en MILENIO. Reportero de espectáculos y cultura en Tamaulipas. Apasionado de contar historias que conectan: si no aporta valor, no es contenido.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.