La conectividad aérea de Tamaulipas marcó un nuevo hito en 2024 al recibir a más de 1.3 millones de pasajeros a través de sus cinco aeropuertos internacionales, según datos proporcionados por la Secretaría de Turismo del estado.
La ciudad de Tampico encabezó la recepción de viajeros con más de 560 mil pasajeros que arribaron al Aeropuerto Internacional “General Francisco Javier Mina”. Este punto se ha consolidado como el principal acceso aéreo a la entidad, superando ampliamente al resto de las terminales.
En segundo lugar se ubicó el Aeropuerto Internacional de Reynosa “General Lucio Blanco”, seguido por el Aeropuerto Internacional de Nuevo Laredo “Quetzalcóatl”. Más abajo en la lista se encuentran los aeropuertos de Matamoros y Ciudad Victoria, este último con el menor volumen de operaciones internacionales, aunque aún relevante en el esquema estatal.
Apuestan por turismo sostenible
Benjamín Hernández Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo, subrayó que el impulso del gobernador Américo Villarreal Anaya ha sido clave para mejorar la conectividad del estado, no solo para atraer turismo, sino para fortalecer el desarrollo social y económico en general.
“El gobernador está impulsando infraestructura estratégica como la carretera Mante-Ocampo-Tula y el Puerto del Norte. Estos proyectos tienen una visión integral que beneficia a toda la población, al tiempo que fortalecen la experiencia del visitante”, indicó el funcionario.
Destacó también que Tamaulipas apuesta por un turismo sostenible y accesible. Las rutas carreteras —en su mayoría libres de cuota—, el mejoramiento de centros turísticos y certificaciones como la Blue Flag en Playa Miramar son parte de esta estrategia que busca atraer visitantes nacionales e internacionales.
Con una frontera extensa con Estados Unidos y múltiples cruces internacionales, el estado se consolida como un destino logístico, turístico y comercial clave en el noreste del país.