El Centro de Justicia Municipal informó que la aplicación de antidoping en conductores bajo sospecha de la ingesta de alguna sustancia será a partir de la próxima semana.
Martha Rodríguez, titular de la dependencia, detalló que no se debe confundir esta medida, pues es preventiva y no va por violar los derechos humanos.
- Te recomendamos En Torreón, harán antidoping a involucrados en accidentes si hay sospecha de uso de drogas Estados
"La prueba no es discrecional, es decir, no se le aplica a todo mundo porque sí, sino que serán en situaciones muy específicas, por ejemplo, en el operativo alcoholemia, si da negativo a la prueba, pero es notorio los signos de intoxicación, se procederá a aplicar el examen de toxicología y en casos de accidentes viales en los que se detecte al conductor en esa condición".
Dijo que esta prueba no se aplicará en menores de edad a menos que se cuente con la autorización de los padres de familia y que las pruebas correrán a cargo de un médico certificado y con la compañía de personal del Consejo Vialidad y Derechos Humanos.
Mencionó que quienes den positivo a la prueba serán acreedores a una sanción monetaria y canalizados a un centro de atención contra las adicciones.
La funcionaria dijo que el consumo de sustancias es una problemática constante entre las retenciones que se registran en el Centro de Justicia.
"Mensualmente, andamos entre los 600 detenidos y alrededor del 40 por ciento es por consumo de drogas. Hacemos las canalizaciones de acuerdo a nivel de riesgo que tiene la persona y no nada más en el tema de intoxicación, sino por alcohol".
DAED