Durante los primeros siete meses del año se registraron 416 riñas en Torreón, siendo las colonias del centro y sur de la ciudad las que concentraron el mayor número de reportes.
Una solicitud de información con folio 051260800035625, realizada por MILENIO a la Dirección de Seguridad Pública Municipal, reveló que en ese mismo periodo también se reportaron 84 personas detenidas y tres defunciones a consecuencia de estos conflictos vecinales.

¿Dónde hay más registros de riñas?
Las colonias con mayor número de incidentes fueron Rincón La Merced con 13 reportes; Primitivo Centro y Segundo de Cobián, con 12 cada una; Primero de Cobián con 11; y Villas San Agustín con 10. También figuran Eduardo Guerra, Monte Real y Villas La Merced, con 8 reportes cada una, así como Cuarto de Cobián, La Dalia, Nueva California y Santa Sofía, con 7 incidentes.
Otros sectores con cinco o seis reportes incluyen Braulio Fernández Aguirre, La Perla, Veredas La Paz, Villas Zaragoza, Abastos, Carolinas, ejido La Concha, La Fuente, Moctezuma, Moderna, Quintas Los Nogales, Residencial del Norte, Salvador Allende y Santiago Ramírez.
En total, durante el periodo de enero a julio de 2025, se reportaron riñas en 156 colonias de Torreón, con incidencias que van desde un solo caso hasta un máximo de 13.
Marzo concentró el mayor número de detenidos
En el desglose mensual por personas detenidas, marzo fue el mes con más casos al registrar 29. Le siguieron abril con 21, enero con 16, mayo con 11 y febrero con 7. En cuanto a las defunciones, se reportó una en marzo y dos más en junio.
Los datos actuales muestran una tendencia similar a la del año anterior. En 2024, según otra solicitud de información realizada por este medio, se contabilizaron 562 riñas en el municipio.
Variación anual desde 2020
El número de riñas anuales ha tenido variaciones importantes desde 2020. Ese año se reportaron 115 casos, en 2021 fueron 240, en 2022 aumentaron a 854 y en 2023 bajaron a 239.
Por otra parte, la más reciente entrega de la Encuesta de Seguridad Pública Urbana señala que la proporción de personas mayores de 18 años que experimentaron conflictos o enfrentamientos en su entorno subió de 31.9 a 44.3 por ciento entre el primer y segundo trimestre del año.
edaa