Con el objetivo de fortalecer la organización del gremio apícola y acercar al público al mundo de las abejas, este sábado 16 de agosto se llevará a cabo el Segundo Encuentro Regional Apícola en el Parque de Innovación Tecnológica de Torreón (PITT).
El evento contará con entrada libre y está dirigido tanto a profesionales de la apicultura como a personas interesadas en conocer más sobre esta actividad.

Se ofrecerán conferencias con temas actuales como el impacto del cambio climático, el mejoramiento genético de las abejas y el control de plagas como el ácaro varroa.
Además, habrá exposición de carteles, stands informativos y una expo venta de artículos y productos apícolas elaborados en la región.
Karen Fraire Galindo, parte del equipo organizador, explicó que uno de los objetivos principales del encuentro es impulsar una mayor cohesión entre los apicultores de La Laguna y visibilizar los retos actuales del sector.
“Hemos trabajado en la apicultura regional desde hace seis años y un diagnóstico que vimos fue que una de las principales debilidades de la apicultura en La Laguna es la desorganización del gremio apícola, por lo que surgió la idea de los encuentros apícolas”, explicó.
El evento es impulsado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (COECYT), que extiende la invitación al público en general para que conozca el trabajo de los apicultores laguneros y tenga la oportunidad de adquirir productos locales.
¿Cuáles conferencias habrá?
Entre los ponentes invitados se encuentra José Rafael Limón Martínez, criador de abejas reinas en Aguascalientes, quien impartirá la conferencia “Mejoramiento genético en Apis mellifera mediante la aplicación de tres pruebas de campo”.
Posteriormente, el biólogo Juan Tello Ruiz, de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), presentará la charla “Apicultura y cambio climático en la Comarca Lagunera: ¿Qué nos espera en los próximos 10 años?”
El evento también contará con la conferencia “La varroasis y su control”, a cargo de Carlos Aurelio Medina Flores, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), quien abordará esta enfermedad causada por el ácaro Varroa destructor, originario de abejas asiáticas y que actualmente afecta a las abejas melíferas occidentales.
Para cerrar, se presentará la Rondalla Estudiantil de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UJED, como antesala a la entrega de reconocimientos a los participantes.
El COECYT-PITT se localiza en bulevar San Pedro #500, dentro del Parque Industrial Mieleras Ferropuerto. Para mayor información, se puede contactar al teléfono 871 718 7312.
edaa