El nuevo tren de pasajeros que correrá de la Ciudad de México a Pachuca estará diseñado para mantenerse operando incluso con condiciones climatológicas extremas, tales como lluvias torrenciales o inundaciones, así lo dijo el comandante del Agrupamiento de Ingenieros de la Defensa, Ricardo Vallejo Suárez.
Durante un evento de supervisión de las obras encaminadas a este proyecto, al que también asistió la presidenta Claudia Sheinbaum, el comandante Vallejo aseguró que, con un sistema de terraplén elevado y simulaciones hidráulicas avanzadas, se garantiza que aún en el Nivel de Agua Máxima Extraordinario (NAME), la vía conserve al menos 50 centímetros libres sobre el nivel de agua.
"¿Por qué está tan alto el terraplén? Pues porque hemos hecho simulaciones hidráulicas para periodos de inundaciones y de lluvias de 100 años.
"Y ya sabemos que Pachuca se inundó en 1849 con resultados catastróficos. Eso no puede pasar, la vía tiene que estar en perfectas condiciones. Debemos de garantizar con esos modelos hidráulicos que cuando tengamos el tirante máximo (...) todavía tengamos nosotros 50 centímetros de terraplén y la vía para poder circular sin estar sujetos a inundaciones", señaló.
¿Qué se sabe sobre el Tren México-Pachuca?
Este sistema ferroviario eléctrico, silencioso y no contaminante, conectará a Buenavista con Pachuca en un trayecto con duración de 1 hora y 15 minutos, con estaciones intermedias, tales como Téllez y Tizayuca, entre las principales.
No obstante, también habrá paraderos en Xóloc, Huitzila, Palme del Rey y Plata. El trazo sigue en paralelo a la vía de carga concesionada a Ferrosur.
"Esta construcción se realizó entre 1880-1883 y era conocido como el ferrocarril Hidalgo", dijo Vallejo.
Asimismo, el proyecto incluye 15 trenes de pasajeros, con velocidades máximas de 130 km/h y capacidad superior a 700 pasajeros unidad, de los cuales 315 podrán viajar sentados en asientos ergonómicos.
"Son trenes seguros, cómodos, donde caben más de 700 pasajeros en cada tren (...) Son de accesibilidad universal, es decir, todo el acceso a los trenes es a nivel, no hay un escalón entre el andén y el tren (...) tendrán espacios preferentes para personas con silla de ruedas", dijo en su turno, el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous.
Sheinbaum resalta beneficios del proyecto
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este tren, además de representar una infraestructura clave para la conectividad regional, es también un motor de desarrollo social y económico.
"Ustedes saben que Hidalgo y particularmente la zona metropolitana de Pachuca tiene una conectividad enorme con una parte del Estado de México y con la Ciudad de México.
"Muchas familias, muchas personas, viajan de Pachuca a la Ciudad de México, de Pachuca a Ecatepec o a otros municipios conurbados a la Ciudad de México, en el Estado de México para desarrollar sus actividades", dijo Sheinbaum.
Por otro lado, además del proyecto ferroviario, la mandataria señaló que se desarrollará un Polo de Bienestar en un terreno de 950 hectáreas contiguo a la ruta, donde se albergará industria, escuelas y hospitales, con el objetivo de consolidarse como núcleo de desarrollo en el país.
"La idea es que este terreno pueda ser un verdadero Polo de Bienestar (...) ¿Qué quiere decir un Polo de Bienestar? Que aquí se pueda desarrollar industria, pero al mismo tiempo vivienda, escuelas, hospitales y que sea un nuevo polo de desarrollo para el estado de Hidalgo", indicó.
ksh