Andrea Valentina Ariza Gutiérrez, originaria de Venezuela, fue reportada como desaparecida el 7 de noviembre tras abordar un autobús de la empresa ADO, que la trasladaba del municipio de Villa Hermosa, Tabasco a Acayucan, Veracruz.
La mujer de 18 años viajaba en la corrida de 20:15 horas y su última conexión del teléfono fue a las 21:51 horas, en la carretera federal 180 costera del golfo Cárdenas - Villa Hermosa.
Sin embargo, Andrea Valentina Ariza Gutiérrez jamás llegó a su destino, por lo que su padre Efraín Ariza, desde Canadá, ha emprendido una búsqueda a distancia de manera infructuosa, a través de amigos en México.
"Hace dos años salí del país, me fui para Estados Unidos y de ahí a Canadá. Mi hermana y un grupo de familiares, ellos salieron de Colombia y atravesaron la selva y ahí estuvieron cinco días, con todos los peligros y todo, atravesaron Centroamérica, llegan a México e intentan pasar a Tapachula y de Chiapas y en esa vez primera la dejaron o retiró migración a un albergue, ahí estuvieron aproximadamente dos semanas, con unas condiciones como si estuvieran presas, muy deplorables", declaró Efraín Ariza, ex líder sindical de la Universidad de Zulia, quien fue exiliado por el gobierno de Nicolás Maduro.
"Luego de ahí ellas se fueron a San Pedro, les otorgaron un permiso de siete días, posteriormente subieron a Ciudad Juárez y yo con toda la fe del mundo ella se entregó con mi hija menor, a ella sí la dejaron en un centro de albergue en Texas, Estados Unidos. Me contó que la trataron como una delincuente, de lo peor, la devolvieron hasta Tabasco, ella me dijo 'papi, yo voy a continuar porque yo salí y voy a estar contigo, estoy alegre porque mi hermana está en un centro de refugio'", añadió.
Previamente, su padre habló con Andrea Valentina Ariza Gutiérrez como hasta las once de la noche (hora de Canadá), que fue la última conexión. Posteriormente, dijo, al estar acostado empezó "a sentir cosas feas, un presentimiento feo", por lo que la llamó y le escribió, pero no le contestó.
"A la persona que la iba a recibir, porque nos iba a hacer el favor de buscarla en Acayucan, la llamamos y él dice que nunca se presentó; él fue e investigó, no le dieron información y le dijeron que todo eso era privado, que sólo con una denuncia (podían proporcionarle datos). A al otro día volvió a ir con unos amigos que fueron hasta Cárdenas, Tabasco y nada".
- Te recomendamos Hallan sin vida a Sara Otero, desaparecida desde el 28 de enero en California Estados Unidos
El padre de la joven pide ayuda del pueblo mexicano y a las autoridades para que le brinden informes de su hija.
"Le pido a Dios que me la tenga inmigración por que me voy a volver loco, estoy desesperado; entonces llamamos a migración y me dicen que tenemos que llamar a la embajada de Venezuela y yo no puedo llamar, yo no puedo registrar nada, porque eso es peor, aparte de que no responden nunca, no sabemos nada. Yo lo que quiero es que por lo menos me digan si la tiene migración, porque por más que sea la tienen segura, pero ellos no le dan información, ella tiene el teléfono apagado, después prendido y no respondían llamadas".
Efraín Ariza como exiliado no puede denunciar, porque sería deportado, por lo que no le queda de otra más que dar a conocer este caso en público. "Nos dicen que tenemos que hacer una denuncia, ella está sola en México, solamente con Dios. No duermo, no como, me duele la cabeza, yo lo que quiero es saber si inmigración la agarró".
IR