En cinco años y medio, el delito de violencia familiar registra una tendencia al alza en el número de carpetas de investigación iniciadas ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2020 se iniciaron cinco mil 724 carpetas de investigación; en 2021 se registraron cinco mil 870; en 2022 se elevaron a seis mil 929; en 2023 se incrementaron a siete mil 535; el 2024 cerró con seis mil 802, y entre enero y junio de 2025 suman tres mil 589 carpetas.
Pachuca de Soto, la capital del estado, registra entre enero y junio de este año 599 carpetas de investigación por violencia familiar; el 2024 lo cerró con mil 229. Tizayuca suma 427 en el primer semestre de 2025; Mineral de la Reforma, 327; Tulancingo, 314; Huejutla, 121; Tula, 104; Ixmiquilpan, 102; Zapotlán, 95; Zempoala, 91; y Tepeji del Río, 74.
“El aumento de carpetas de investigación nos indica que ya están confiando en las instituciones y las mujeres están hablando. El aumento de carpetas no nos puede dar el factor de aumento de violencia; no podemos ir en ese sentido. Ya hay una mayor confianza y hay un mayor empoderamiento de decir: ya no puedo vivir así”, sostuvo la titular del Centro de Justicia para Mujeres, Isabel Sepúlveda Montaño.
De acuerdo con la Estadística Judicial de Primera Instancia Enero-Diciembre 2024, elaborada por el Poder Judicial del Estado de Hidalgo, los delitos más frecuentes cometidos por adultos en el sistema acusatorio son la violencia familiar, con mil 472 delitos de este tipo; mientras que, de enero a abril de 2025, se cometieron 456 delitos de violencia familiar.
¿Cómo define la ley la violencia familiar?
La Ley para la Atención y Sanción de la Violencia Familiar para el Estado de Hidalgo define la violencia familiar como todo acto de poder u omisión que cause daño, producido dentro o fuera del domicilio familiar, encaminado a dominar, someter, controlar o agredir física, psicoemocional, sexual, verbal, patrimonial o económicamente a cualquier miembro de la familia con quien se tenga o se haya tenido parentesco, se esté unido por matrimonio, concubinato o se tenga una relación de hecho.
Penas por violencia familiar en Hidalgo
El Código Penal para el Estado de Hidalgo establece que a quien cometa el delito de violencia familiar se le impondrá de uno a seis años de prisión, multa de 50 a 100 días, y perderá el derecho de pensión alimenticia.