Ella Conecta. Un encuentro para visibilizar a la mujeres diversas

Edición Fin de Semana

M’balia y su esposo Alex Tinajero, María Renée Prudencio, la atleta paralímpica Brenda Osnaya, la influencer española Bake Gómez y Delia González participarán en esta edición

Ella conecta se llevará a cabo el 26 y 27 de junio.
Ciudad de México /

Ella Conecta es un encuentro de mujeres diversas que nace por la necesidad de darle visibilidad a las mujeres lesbianas, bisexuales, transexuales, queer, personas no binarias y otros, que se llevará a cabo el 26 y 27 de junio en el Hotel W.

En entrevista con MILENIO, Beth Cravioto, directora de ELLA México contó los pormenores de esta segunda edición.

Te recomendamos
Se abren en México las puertas al mundo de Harry Potter
“Nuestro objetivo principal es generar espacios seguros y dignos para las mujeres, también impulsamos el turismo de mujeres diversas, nos hemos vuelto una referencia en Latinoamérica como un espacio de calidad, de encuentro social y cultural para las mujeres lesbianas, bisexuales, transexuales y disidencias del género como chicos trans o personas no binarias”, explicó.
Beth Cravioto, directora de ELLA México | Especial

A pesar de la apertura que existe en la sociedad sobre la comunidad LGBTQ+, Cravioto considera que a las mujeres diversas aún les falta mucho, porque las mujeres lesbianas están estigmatizadas.

“Cuando piensan en una mujer lesbiana piensan que tiene rasgos masculinos, de una clase socioeconómica baja y ciertas características, pues no, justo en Ella Conecta queremos visibilizar que hay también mujeres empresarias, líderes de grandes corporativos, artistas, en fin, que estamos en todos lados y somos mujeres exitosas”, aseguró.

Uno de los objetivos principales, explicó, es que las mujeres diversas pierdan la vergüenza y admitan que son parte de la comunidad. “Es un círculo porque no hay visibilidad de las mujeres, porque muchas veces están ocultas y son reservadas por la violencia de género. Esa falta de visibilidad, empoderamiento y de tomar nuestro lugar tanto en la sociedad, como en la misma comunidad LGBTQ+, es lo que hace falta”, dijo.

Gracias a las redes sociales, la comunidad tiene mayor visibilidad, con los influencers, pero no ha sido suficiente para que ellas se sientan libres y más seguras para expresarse en la sociedad.

“Creemos que las mujeres diversas también son agentes de cambio, casi siempre nuestros proyectos tienen mucha responsabilidad social y ambiental, siempre estamos viendo cómo ayudar a los demás, nosotros las hacemos visibles a través de este encuentro de mujeres donde tenemos más de 40 invitadas, entre activistas, especialistas en derechos humanos, en política, economía, arte, derecho, literatura, quienes vienen a compartirnos sus proyectos y el terreno ganado”, contó.

En este segundo encuentro de mujeres diversas participarán M’balia y su esposo Alex Tinajero, María Renée Prudencio, la atleta paralímpica Brenda Osnaya con su esposa y entrenadora Jessica González, Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga BBVA MX Femenil, la multipremiada Lorena Dromundo, ciclista de downhill y la atleta y dj Tatiana Serur, la influencer española Bake Gómez co-creadora del podcast Maldito Bollodrama, Ana Francis Mor, titular de la Secretaría de Cultura de la CDMX y Delia González, fundadora de la marca de joyería que lleva su nombre.

La atleta paralímpica Brenda Osnaya
“Creemos que entre más mujeres profesionales de la comunidad sean visibles y hablen de sus proyectos, esto crea un referente y modelos de inspiración para quienes aún ni siquiera se atreven a salir del clóset, lo hagan ya con mucho orgullo y digan que sí se puede”, puntualizó.

Pugnan por la libertad de expresión, visibilidad e inclusión y esto no ha sido igual para las mujeres que como ha sucedido con los hombres, Cravioto dice que aun el patriarcado influye para que no se acepte que todos somos iguales.

“La brecha generacional y el patriarcado influyen, cuando la gente escucha la palabra diversidad, de inmediato piensa en la comunidad, pero en realidad somos todos, los altos, delgados, de talla baja, con discapacidad. Es muy complicado porque históricamente se ha tenido un discurso muy rígido, el deber ser marca solo hombre y mujer, cada uno con su rol, pero en realidad el ser incluyente nos facilita la vida a todos”, reflexionó.

Finalmente, agradeció el apoyo de los aliados como Pablo Matrínez, director del Fondo mixto para promoción de Turismo en Ciudad de México e Hilda Tellez, secretaria ejecutiva de la diversidad e inclusión.

Hilda Tellez, secretaria ejecutiva de la diversidad e inclusión

Claves

El encuentro también promueve el networking, participará Fondo Semillas y Fondeso, quienes ofrecen créditos para las personas de la comunidad y solventen sus proyectos.

Michel Maciel, nominado al Latin Grammy en 2024, el dúo chileno York, cierran con un concierto el primer día y la banda punk J.Graves, originaria de Portland, EEUU, clausurará el encuentro con un coctel-networking.

jk

  • Lizbeth Cruz Jiménez
  • lizbeth.cruz@milenio.com
  • Amante de la vida y feliz periodista, con experiencia en prensa escrita, radio, televisión y medios digitales. Ha cubierto diferentes fuentes, las que más le apasionan son: estilo de vida, sociales y espectáculos. Le gusta contar historias de vida y aportar algo útil en cada relato.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.