Diciembre ya comenzó y con este mes llegan todas las festividades que ponen punto final al año. El ambiente de celebración inunda los hogares y a su vez, genera una atmósfera de agradecimiento tanto para amigos como familiares que por un ciclo más estuvieron a tu lado apoyándote.
Por ello resulta natural que desees expresarles tu cariño. Es aquí que la incógnita se hace presente: ¿qué puedo regalar? Existen miles de opciones, pero si quieren apostar por lo seguro no hay mejor idea que la comida, pues como dicen, el amor entra por el estomago. En MILENIO te decimos cómo preparar de manera rápida y sencilla las clásicas galletas de mantequilla.
Ingredientes para las galletas de mantequilla
A continuación te presentamos el listado de ingredientes, el cual rendirá para un aproximando de 40 galletas:
- 110 gramos de mantequilla sin sal
- 2 yemas de huevo
- 80 gramos de azúcar glass
- 1/4 de cucharadita de sal
- 200 gramos de harina de trigo
- 10 gramos de maicena o almidón de maíz
- 1/2 cucharadita de esencia de vainilla
Proceso de preparación de las galletas de mantequilla
Lo primero que debes hacer es colocar tu barra de mantequilla a temperatura ambiente dentro de un bowl o recipiente hondo para ablandarla con una pala o utensilio.
Ahora, toma la azúcar glass e intégrala a la mantequilla junto con la sal, no sin antes tamizarla; esto permitirá que ingrese aire a tus ingredientes secos y con ellos evitas en mayor medida los grumos.
Mezcla solo lo necesario, hasta que no distingas granos de azúcar sueltos. Al hacerlo con ingredientes en temperatura ambiente la labor será más sencilla, bastando apenas un minuto a mano. Ahora coloca las yemas y la esencia de vainilla, mezcla y finalmente coloca la harina de trigo junto con la maicena del mismo modo que añadiste la azúcar, tamizando e incorporando hasta que tengas un producto homogéneo.
Ahora que tu masa está lista, colócala sobre un pliego de papel para hornear y a través de él presiónala desde adentro hacia afuera para crear una placa más delgada. Después, con un rodillo culmina este proceso. Recuerda que mis tus mando ni el rodillo deben entrar en contacto con la masa para evitar transmitirlo el calor y por tanto la generación de gluten.
Cuida darles un grosor bueno que no peque de delgado, y que sean uniformes para ayudar a la cocción.
¿Cómo hornearlas?
Ahora es momento de envolver tu placa de masa dentro del mismo papel para llevarla al refrigerador por al menos 30 minutos, aunque puede permanecer hasta el día siguiente.
Corta la masa a tu antojo, ya sea en cuadrados, círculos o con cortadores temáticos que puedes conseguir en tiendas de materias primas. Al cortarlas, ubícalas sobre una bandeja con papel previamente engrasada y con papel para hornear; cuida que la separación entre pieza y pieza sea de un centímetro
Precalienta tu horno a 180º C desde que inicias a cortar las galletas y ya que tengas todo listo mételas por 10 o 15 minutos. La señal para saber qué están listas es que se pongan doraditas.
Al sacarlas déjalas reposar sin tocarlas por cinco minutos, de esta forma evitará que se rompan. Una vez frías puedes empacarlas en una lata, envase de vidrio o bolsa de celofán con un moño, así tendrás un regalo perfecto, hecho en casa y con amor.
FM