Instalado en el stand del tequila Código 1530, en Barra México; "El mixólogo" capta la atención de los invitados por la destreza que tiene al preparar cada uno de sus cócteles.
Toronjas, frutos rojos, jengibre, miel son algunos de los ingredientes que tiene a la mano para sus creaciones, las cuales tendrán como protagonista el tequila Código 1530.
La toronja da personalidad cítrica al cóctel dice al colocar la fruta a su propuesta. En la sesión también destaca la riqueza que aporta la miel a otra de sus creaciones.
Aunque precisa que la naturaleza del tequila que está usando permite lograr las variedades que ofrece a los invitados de la marca.
“Me encantó descubrir la esencia de Código 1530, porque es muy cierto que a pesar de ser una categoría muy popular y tener una gran cantidad de representantes, muy dignos que siguen enalteciendo el espíritu del agave; tiene un cuidado muy particular por no usar abocantes, lo que le permite tener la esencia verdadera del agave”.
De acuerdo a su experiencia, El mixólogo comparte que “muchas veces te dicen que determinado tequila es 100% agave, pero hay una cuestión my implícita, curiosa, que a la hora de probar nos damos cuenta que no es así, porque nuestros paladares nos dan a entender cuál es la esencia de un agave auténtico
"Y en el caso de Código 1530 cumplen al captar esa esencia del agave”.
Particularidad que Ileana Onofre, PCR Manager de la marca explicó así a MILENIO.
“Dentro del mundo del tequila está permitido usar abocantes, como glicerina, saborizantes como vainilla, caramelo y chocolate; es impresionante lo que le puedes agregar.
“Sin embargo, en nuestro caso, la filosofía es que el tequila debe saber a la materia prima que es el agave cocido, así que no usamos abocantes; además tenemos doble destilación y el plus o diferenciador es que todos nuestros tequilas que lleven tiempo de barrica van hacer añejados en barricas de roble francés ex cabernet”.
Mientras Sergio, quien es reconocido como "El mixólogo" y continúa preparando sus creaciones, reitera que propuestas como el tequila que nació hace poco más de 6 años en Amatitán, Jalisco le permiten lograr su objetivo.
“Es que la labor del mixólogo más allá de la creatividad que puedas desarrollar en cualquier propuesta, lo importante es lograr la conexión de sabores y Código 1530 te ayuda a lograrlo”.
Claves
- El tequila Codigo inició como un producto personal, que con el paso del tiempo se ha convertido en una propuesta de talla internacional, que se importa a Estados Unidos y Escocia, entre otros países.
- Nació en Amatitán, Jalisco, porque es el lugar donde nació el tequila, incluso haciendo honor a ese factor por eso se llama Código y el número que lo acompaña 1530 se refiere al año en el que se fundó el poblado.
- El tequila, que se sirvió en la experiencia que inició en el bar del hotel Presidente, con una tabla de quesos y frutas; y después se degustó en una cata en la Cantina La 20, y posteriormente en los cócteles que hizo "El mixólogo", tiene 5 presentaciones: blanco, rosa, reposado, añejo y origen.