Es un tanto irónico que este año el Día Internacional del Beso, que se celebra el 13 de abril de cada año, se lleve a cabo en medio de una pandemia que ha supuesto que las autoridades impongan ciertas medidas de seguridad para evitar la propagación del coronavirus. El covid-19 ha logrado que la principal recomendación sea la de mantener una sana distancia entre individuos, lo que supone, por supuesto, que besarse está prohibido.
Sin embargo, como muestra de reconocimiento a esta romántica muestra de amor, aquí te platicaremos por qué se celebra el Día del Beso en esta fecha, cuál fue su origen , de qué se trata, y por qué miles de parejas, en tiempos normales, lo abrían festejado uniendo sus labios durante muchísimo tiempo, para hacerle honor al placer que esta práctica conlleva.
- Te recomendamos ¿Qué es 'la enfermedad del beso' y cómo saber si la tienes? Ciencia y Salud
Por qué se celebra Día Internacional del Beso
No existe información muy precisa sobre el origen de esta celebración, pero todo parece indicar que el 13 de abril se eligió en honor a una pareja de enamorados que, en esa fecha, rompió el récord mundial del beso más largo.
El concurso se celebró en Tailandia y, en aquella ocasión, los enamorados se besaron durante 46 horas, 24 minutos y 9 segundos. Fue por ello que, al año siguiente empezó a celebrarse el Día Internacional del Beso.
Dicho récord, sin embargo, ya fue superado. Los reportes varían en fechas, pero al parecer fue el 14 de febrero de 2013 cuando la pareja formada por Ekkachai y Laksana Tirnarat —nativos de Bangkok, Tailandia— fijaron el actual récord del beso más largo: 58 horas, 35 minutos y 58 segundos. Según algunas fuentes, ellos mismos habían roto el récord del 13 de abril, al unir sus labios durante más de 50 horas.
Según algunas fuentes, ellos mismos habían roto el récord del 13 de abril, al unir sus labios durante más de 50 horas.
La idea del Día Internacional del Beso es recordar a las parejas "el simple placer asociado con el beso por el beso mismo, a diferencia del besarse como formalidad social o como preludio de las relaciones sexuales".
No hay que confundir esta fecha con el Día del Beso Robado, que se celebra el 6 de julio.
epc/rl/cjr