El colorido de miles de flores que adornan y dan vida a la calle de Presidente Masaryk, con la realización de la sexta edición del Festival Flores y Jardines (FYJA), que se lleva a cabo desde el jueves y concluirá este domingo 6 de abril; materializa la infinidad de emociones que provocan en el público que pasea por Polanco.
Este año el tema a desarrollar con las flores fue Jardines del futuro, por lo que a lo largo del recorrido sobre Presidente Masaryk, que inicia en Moliere, –si se inicia por el poniente–, y concluye en Arquímedes se pueden apreciar diversas propuestas con las que locatarios de restaurantes y diversas marcas se unen a la fiesta floral.
Como cada año, el público decidirá cuál es el concepto ganador, a través del voto que emite, vía QR, el cual se puede escanear en cada una de las intervenciones que hay en el recorrido. El resultado se conocerá con el desenlace del festival.

Axolotia por Pineda Covalin
En Moliere y Presidente Masaryk, la propuesta de Pineda Covalin llama la atención con una intervención, que además del montaje floral que proyecta un inmenso ajolote en la fachada de su tienda y uno más en la acera, se complementa con un pequeño cubículo donde se proyecta un video que explica su propuesta de Jardines del futuro.
“Nuestro concepto para Jardines del futuro muestra que como humanidad no cuidamos el Medio Ambiente y dejamos que la naturaleza muriera, por lo que el ser humano tuvo que irse del planeta y la Tierra se quedó sola; y siglos después regresa y se da cuenta que volvió a florecer y la única especie que prevaleció fue el ajolote; así que proponemos la utopía de que la Tierra está nominada por los ajolotes”, explicó Ricardo Covalin a MILENIO
Mientras a un lado de la tienda, una modelo lucía prendas de la colección que también retoman la especie endémica en su estampado.
Eladaria, paraíso onírico de Creed
A unos metros, sobre Presidente Masaryk se encuentra el Paraíso Onírico de Creed que toma forma con una variedad de rosas rosas que hacen amalgama con un impresionante follaje metálico en la fachada del número 440.
El marco, con el que tienen presencia en el Festival de Flores y Jardines, es ideal para impregnar el ambiente con la nueva creación de The House of Creed, Eladaria, una fragancia que inicia su conquista con un estallido de mandarina y bergamota, animado por el sutil toque especiado de la pimienta rosa; que se complementa con un trío de rosas, acompañado de peonías y lirio del valle y se enriquece con su base, una mezcla de almizcle, vainilla, ambroxan y madera de cashmere, para garantizar la duración en la piel y garantizar un aire de sofisticación, explica Luis Eduardo Guerrero, director de Creed México, al presentar el perfume.
La nueva fragancia femenina acapara el olfato de los paseantes que también son atraídos por el sutil envase rosado que asume el rol protagónico en medio de ese jardín futurista,
Converse, un Jardín futurista que inspira
A cada paso las propuestas de jardines futuristas siguen alegrando la vista de la gente que, con el crecimiento de la tarde, se incrementa a pesar de la intensidad con la que el sol reclama su rol protagónico.
Un Chuck Taylor lleno de flores hace que la marcha por la avenida se detenga. Blancas, rosas, moradas, amarillas, rojas; rosas, casablancas, claveles, margaritas, todas se fusionan y crean el jardín del futuro que propone Converse para disfrute de los paseantes.
“Nos centramos en nuestra campaña Con amor Chuck, es un homenaje al Chuck Taylor, que es una de nuestras siluetas más icónicas y también para todas aquellas personas que tienen una relación con la marca, porque quién no ha tenido unos Converse, pero el reconocimiento no es por el hecho de una compra, sino por la historia que se ha establecido con la marca”, dijo Naomi Villano, directora de marketing de Converse.
Y añade, “además, la idea de adoptar el tema de Jardines del futuro es también porque dirigimos nuestro mensaje a aquellas personas que crean y que inspiran”.
La Costeña revela la importancia de sus trabajadores
En el recorrido se aprecia un campesino en el campo, es la propuesta de La Costeña para sumarse al festival.
“En Guasave, La Costeña tiene una villa donde viven más de 900 trabajadores del campo y sus familias, ellos cosechan los productos que la compañía comercializa; y en ese espacio tienen una casita, áreas públicas guarderías; entonces la intención, a través de esta propuesta con la que participamos en Jardines del futuro es revelar la importancia que tienen para nosotros los trabajadores agrícolas; así como para la cadena de nuestro produce productivo”, dijo una vocera de la marca.
El montaje que se percibe a lo lejos desde la calzada Moliere, llama la atención de los visitantes por su clásico color rojo y el amarillo que distingue a la marca, recreado con cientos de flores.
Blanca Nieves en el jardín futurista de Olmos y Flores
En una propuesta sencilla, pero muy reveladora también forma parte de la escena Olmos y Flores, la marca de los diseñadores jaliscienses que han traído su colección inspirada en Blanca Nieves.
Un árbol del cual penden algunas manzanas da acceso a su versión de jardín futurista; mientras que a unos pasos la ternura de los Squismallows llama la atención especialmente de los peques, que piden foto al lado de ese mundo lleno de color y flores.
En el paseo también se aprecian a Snoopy y Carlitos que, creados con cientos de flores y rodeados de decenas de pensamientos amarillos y morados, llaman la atención de los más maduros; mientras que El Pingüino de Miniso invita a tomarse la foto en su jardín del futuro impregnado de tonalidades pastel.
AJR