La afición logo

Mateo "Tiloncito" Chávez, heredero del ADN rojiblanco gracias a su padre

El canterano y defensor de 20 años de edad heredó el talento de su padre, una leyenda de las Chivas; ahora el hijo busca emular la historia de su padre, el “Tilón” original, quien se convirtiera en campeón de liga en el Verano 97

Ciudad de México /

Su padre le mostró el camino y ahora le toca a seguir el propio, se trata de Mateo Chávez, heredero de un apellido que marcó la historia en las Chivas y del que nació el amor que hoy tiene por los colores rojiblancos. Es jugador del primer equipo e hijo de Paulo César “Tilón” Chávez, referente del conjunto tapatío y campeón en el Verano 97.

En redes sociales, tanto Mateo Cháves, como su padre, han publicado imágenes en las que se le ve de niño en las canchas de los estadios, cuando su papá era futbolista y más tarde cuando iban como aficionados a ver los partidos del Rebaño.

Físicamente son muy parecidos; el porte también heredó de su papá, aunque la posición en la que juega no es la misma.


Inicio exitoso

El “Tiloncito” nació en San Pedro Garza García, Nuevo León, el 12 de mayo del 2004 y a sus 20 años, ha cosechado algunos títulos con el Tapatío en la Liga de Expansión y en la categoría Sub-23 y Sub 17 con las Chivas.

Se formó como futbolista en las fuerzas básicas de Chivas, está en el club desde los ocho años y en la actualidad ha comenzado a ganarse un lugar en el equipo de Gerardo Espinoza, quien lo dirigió en el equipo de la Liga de Plata.

Su debut en Primera División se dio hace poco más de un año, el 13 de enero del 2024, en el empate 1-1 contra Santos, de la jornada 1, del Clausura 2024, con Fernando Gago en el banquillo, y ahora busca aprovechar la oportunidad que le está dando es estratega tapatío.


Primera División

En este Clausura 2025, ha jugado nueve partidos, siete de ellos como titular, suma 645 minutos y aunque en la Liga no registra ningún gol, se estrenó en el amistoso que sostuvo Chivas en la fecha FIFA contra el Atlas.

Le rinde homenaje

El número 50, que Mateo Chávez porta en la espalda, tiene un gran significado. Desde la temporada 2023-24, comenzó a portar el mismo número que usó su padre en su última etapa con el Rebaño, cuando estuvo en el Tapatío entre 2007 y 2008.

“Mi papá jugó en varios equipos y me costaba identificarme con uno, pero se ve en los videos cuál es el más pesa, el que más representa, del Campeón del 97 que le tocó a mi papá, después al llegar a Guadalajara de nuevo y me doy cuenta de lo grande que es Chivas, al ponerte la camiseta se siente diferente, es algo mi papá me inculcó desde chico”, dijo Mateo a la página oficial de Chivas hace unos años.

Un caso similar pasa con Armando la “Hormiga” González, compañero de Mateo en Chivas, quien usa el número en honor a su papá, Armando González Bejarano, que debutó en la temporada 1988-89.


Las Claves

El padre

Jugó en Chivas de 1993 a 2000 y de 2005 a 2006; es recordado por marcar un gol agónico al Morelia en la Semifinal de Vuelta del Verano 97, en la que Chivas fue campeón.

La goleada

El Tilón Chávez anotó uno de los goles del 6-1 que Chivas le endosó a Toros Neza en la Gran Final; jugó en Monterrey, Toluca, Monarcas, Coras, Tapatío, Veracruz, León, Necaxa e Irapuato.

SUS TÍTULOS

1 Liga de Expansión

1 Campeón de campeones

1 Sub-23

1 Sub-17


​ASCG

  • Violeta Alva
  • bravo_violeta@hotmail.com
  • Comunicóloga por la UNAM-FES Acatlán. Reportera desde hace diez años. Conductora y comentarista de futbol.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.