Un centenar de personas han sido asesinadas este lunes en un ataque armado al poblado de Sonankoubou, en pleno centro de Malí, según dijeron distintas fuentes en la región y a falta de informaciones oficiales.
- Te recomendamos África se lanza a crear la mayor zona de libre comercio del mundo Negocios
Hasta el momento se han encontrado 95 cadáveres y hay más de treinta personas desaparecidas, en un ataque que parece tener connotaciones étnicas, por lo que se descarta en un principio la pista yihadista, según declaró un edil de la comuna de Koundou, donde se encuentra Sobane-Kou.
La fuente señaló que un grupo de hombres armados llegó en la mañana al poblado y lo rodeó por completo, antes de prender fuego a las viviendas con sus habitantes dentro. A quienes trataban de huir los atacantes los abatieron a tiros, relataron testigos.
La matanza de hoy recuerda a la que en marzo tuvo lugar en el poblado de Ogossagou, también en el centro de Malí, y que se saldó con 157 muertos. En aquel caso se trató de un poblado de etnia "peul" y la autoría se atribuyó a los cazadores "donzos", de etnia dogon y opuestos a los peuls por el control de las tierras.
Por esa razón, las primeras hipótesis del ataque indican que pudo tratarse de una venganza por aquel ataque de los "peuls" contra los "dogon", en esta región del centro maliense donde la tensión étnica es palpable y creciente.
Según un reciente informe de la ONU, esta violencia interétnica dejó entre enero y mayo una cifra de 250 muertos, todo ello sin contar la violencia que a su vez perpetran los grupos yihadistas.
En la matanza de hoy los observadores descartan la pista yihadista porque éstos últimos suelen atacar a símbolos del Estado (Policía, Ejército o funcionarios) y no tanto poblados de la sociedad civil, pero hasta el momento no hay ninguna reivindicación de lo sucedido.
La pasada semana el Consejo de Ministros maliense prorrogó hasta mayo de 2020 (ya es la segunda prórroga) el mandato de los diputados del parlamento, al constatar la imposibilidad de celebrar elecciones "regulares y transparentes" por la inestabilidad que azota al país.
jamj