¿Cuáles son los países que exportan acero y aluminio a EU?
Según la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos, desde marzo de 2024 hasta febrero de 2025, Brasil fue el segundo mayor exportador de acero a Estados Unidos con 3.7 millones de toneladas métricas, seguido de México con 2.9 millones.
Según la misma fuente, Argentina, cuyo presidente, Javier Milei, mantiene una relación cercana con Trump, fue el sexto exportador de aluminio en 2024 a Estados Unidos, con más de 176 mil toneladas.
Ante el anuncio, el gobierno argentino, en declaraciones al diario Clarín, que citó una fuente cercana a Milei, estima que los aranceles no cambian "en lo más mínimo" sus objetivos puesto que seguirá "trabajando en un tratado de libre comercio".
México pidió a Trump "sentido común", uno de los conceptos más manidos del republicano.
"Dice a veces el presidente Trump, 'sentido común'. Bueno, pues le tomamos la palabra: sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos cuarenta años", declaró el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard.
"Estados Unidos nos vende más, entonces no se justifica esa tarifa", subrayó el ministro, quien detalló que el país vecino provee "casi 6 mil 897 millones de dólares más" de lo que exporta México, según cifras oficiales estadunidenses de 2024.
Brasil, país que presume de una diplomacia pragmática, también optó por la mesura. Su ministro de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha, afirmó que su país "no estimula ni entrará en ninguna guerra comercial", pero calificó de "contraproducentes" las "medidas unilaterales".