Milenio logo

Ataques de Israel dejan al menos 23 muertos y miles de palestinos desplazados de Gaza

Los habitantes de Gaza ya se han visto desplazados por los combates en múltiples ocasiones durante casi 18 meses de guerra y se enfrentan a una escasez cada vez mayor de alimentos y agua.

Franja de Gaza /

Los ataques israelíes en toda la Franja de Gaza causaron el martes la muerte de al menos 23 palestinos, según informaron las autoridades sanitarias locales, mientras el ejército israelí ampliaba las órdenes de evacuación a decenas de miles de residentes en todo el enclave.

El ejército israelí reanudó su campaña contra Hamás en Gaza hace una semana, con lo que rompió el alto el fuego que ha durado dos meses. Desde entonces, casi 700 personas, en su mayoría mujeres y niños, han muerto, según autoridades sanitarias palestinas.


La mayoría de los 2.3 millones de habitantes de Gaza ya se han visto desplazados por los combates en múltiples ocasiones durante casi 18 meses de guerra y se enfrentan a una escasez cada vez mayor de alimentos y agua después de que Israel suspendiera las entregas de ayuda a principios de este mes.

El martes, el ejército israelí ordenó a los residentes de todas las ciudades fronterizas del norte que las evacuaran, alegando que se habían disparado cohetes palestinos contra Israel desde la zona.


Entre las localidades afectadas se encuentran Jabalia, Beit Lahiya, Beit Hanun y Shejaia, en la ciudad de Gaza. También se emitieron órdenes para las zonas de Jan Yunis y Ráfah, en el sur.

"Por su seguridad, deben trasladarse inmediatamente al sur, a los refugios conocidos", dijeron los militares en sus órdenes a los residentes de Jabalia, el mayor de los campos de refugiados históricos de Gaza.

Responsables palestinos y de Naciones Unidas afirman que no hay zonas seguras en la Franja de Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que la nueva ofensiva pretendía presionar a Hamás para que liberara a los 59 rehenes que mantiene en Gaza. Se cree que unos 24 de ellos siguen con vida.

Hamás, que acusa a Israel de abandonar el acuerdo de alto el fuego del 19 de enero, dijo que estaba cooperando con un nuevo esfuerzo, mediado por Qatar, Egipto y Estados Unidos, para restablecer la calma y concluir el acuerdo de alto el fuego en tres fases.

Según algunas fuentes de Hamás, no se ha producido ningún avance.

El último derramamiento de sangre en el conflicto palestino-israelí, que dura ya décadas, se desencadenó el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamás atacaron Israel, mataron a mil 200 personas y tomaron unos 250 rehenes, según los recuentos israelíes.

El posterior asalto militar israelí a Gaza ha matado a más de 50 mil  palestinos, según el Ministerio de Sanidad local.

GPE

  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.