El presidente estadunidense, Donald Trump, dijo que habló esta mañana con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, a pocas horas de que comiencen a entrar en vigor los aranceles del 25 porciento a la mayoría de importaciones y del 10 porciento a los hidrocarburos canadienses.
"Canadá ni siquiera permite a los bancos estadunidenses abrir o hacer negocios allí ¿Cómo es eso posible? Muchas cosas similares, pero también la guerra de las drogas y cientos de miles de personas muertas en Estados Unidos por drogas que llegan por las fronteras de México y Canadá. Acabo de hablar con Justin Trudeau. Hablaremos de nuevo a las 3:00 PM", indicó Trump en su red social Truth Social.
El domingo el mandatario aseguró que este lunes telefonearía a Trudeau y a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, para tratar el anuncio de aranceles contra esos dos socios del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Los aranceles del 25 porciento contra la mayoría de importaciones de México y Canadá a Estados Unidos entraría en vigor pasada la medianoche de hoy y tanto Ottawa como México han prometido represalias comerciales recíprocas a las medidas de Washington.
Sheinbaum consige pausar aranceles
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, pausó "por un mes" la entrada en vigor de los aranceles del 25 por ciento a México tras una llamada telefónica en la que ella prometió desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera común.
"Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos", escribió la mandataria en sus redes sociales, donde sostuvo que "se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora".
La gobernante mexicana destacó, tras la primera llamada que sostiene con Trump tras su anuncio oficial de aranceles el sábado, que "México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo".
En segundo término, afirmó que "Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México. Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio", concluyó.
"No espero nada muy dramático. Hemos puesto los aranceles. Nos deben mucho dinero y vamos a asegurarnos que paguen", indicó Trump a su llegada a Washington tras pasar el fin de semana en su residencia de Mar-a-Lago (Florida).
GPE