Más de mil militares ucranianos están presos en Rusia; bloquean RFI y The Moscow Times

el presidente del Comité de Instrucción ruso, Aleksandr Bastrikin, aseguró que los investigadores han identificado a otros 15 comandantes de las Fuerzas Armadas de Ucrania acusados por Rusia de "genocidio de civiles en el Donbás".

Se acerca a dos meses de haber iniciado la guerra entre Rusia y Ucrania. (AFP)
Editorial Milenio
Moscú /

Más de mil militares ucranianos capturados por las fuerzas rusas durante la campaña militar en Ucrania se encuentran en Rusia, informó el presidente del Comité de Instrucción ruso, Aleksandr Bastrikin.

"Continúa el trabajo con los militares (ucranianos) que se rindieron. Más de un millar de ellos se encuentran en territorio ruso. La gran mayoría de ellos han sido interrogada por los investigadores", dijo Bastrikin, citado por la agencia TASS.

Agregó que los investigadores han identificado a otros 15 comandantes de las Fuerzas Armadas de Ucrania acusados por Rusia de "genocidio de civiles en el Donbás", al este de Ucrania, y aseguró que Moscú tiene información sobre entregas de armas a Ucrania de 25 países, incluidos 21 de la OTAN.

El senador ruso Andréi Klímov dijo a su vez que entre los prisioneros capturados en Ucrania hay militares de los países de la Alianza Atlántica. "Vamos a hacerlo público y habrá juicios", dijo.

Ucrania informó este jueves de un nuevo intercambio de prisioneros con Rusia, por el que fueron liberados 30 ciudadanos ucranianos, entre militares y civiles. El grupo estaba integrado por 17 soldados, cinco oficiales y ocho civiles, según datos de la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk.

Vereshchuk informó a principios de mes de que Ucrania tenía en su territorio a unos 500 prisioneros rusos, capturados desde el 24 de febrero. El primer canje pactado con Rusia se efectuó el 24 de marzo, cuando diez militares ucranianos fueron intercambiados por otros diez efectivos de las fuerzas armadas rusas.

Regulador ruso bloquea servicio en ruso de The Moscow Times y la RFI

El regulador ruso de las comunicaciones Roscomnadzor bloqueó hoy el sitio del servicio en ruso del periódico digital The Moscow Times, el principal rotativo ruso en inglés, creado poco después de la caída de la Unión Soviética, y la web de RFI (Radio France Internationale).

"Los operadores de las comunicaciones rusos han bloqueado el sitio del servicio en ruso de The Moscow Times", informó el medio digital, al denunciar que la medida se debe a publicaciones sobre la campaña militar rusa en Ucrania.

Según el periódico, fundado en 1992 y que se publicó en papel hasta 2017, los primeros afectados por esta medida fueron los usuarios de Rostelecom y los proveedores regionales, y luego parte de los usuarios de las principales redes móviles rusas, como MTS y Beeline.

The Moscow Times indicó que la dirección IP del sitio web fue bloqueada en base a la decisión de la Fiscalía General de Rusia del pasado 12 de abril, que vetó la edición por artículos publicados sobre el conflicto en Ucrania. "La redacción no fue avisada por parte de ningún órgano estatal" de la aplicación de la medida, añadió el medio.

El periódico, el primero de su tipo en Rusia, fue fundado a inicios de los noventa por el magnate holandés Derk Sauer, quien impulsó también la creación de otras revistas rusas en inglés, como Moscow Magazine y Moscow Guardian.

En 2020, tras la dimisión de cerca de un centenar de periodistas del reconocido periódico ruso Védomosti debido a la designación de un director cercano al Kremlin, Sauer les ayudó con la creación del servicio en ruso de The Moscow Times.

Por otra parte, según el regulador ruso, la restricción de acceso a la radio francesa que tiene servicios en más de 10 idiomas, se produjo también a petición de la Fiscalía rusa. La entidad precisó que había bloqueado una página de la emisora, pero debido al uso del protocolo HTTPS toda su web quedó inaccesible.

dr

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.