Milenio logo

¿Dónde está? Así es Fort Stewart, la base militar en EU en la que un tirador abrió fuego

Hoy, una base militar, pero en su historia incluso se convirtió en una de las muchas áreas de detención designadas en Estados Unidos para prisioneros de guerra alemanes e italianos.

Ciudad de México /

Por la mañana cinco soldados resultaron heridos luego de que un hombre abriera fuego en el Fort Stewart, Georgia, al sur de Estados Unidos. El sitio cerró a las 11:04 horas por la presencia del tirador activo en el área del Equipo de Combate de la Segunda Brigada Blindada.

Los militares fueron hospitalizados luego del incidente y el agresor fue detenido a las 11:35 horas, según reportó el equipo de Fort Stewart Hunter Army Airfield en su cuenta de Facebook.

Los soldados se movilizaron en Fort Stewart. | Captura de pantalla Te recomendamos
Los soldados se movilizaron en Fort Stewart. | Captura de pantalla
Tirador abre fuego en base militar de Fort Stewart en Georgia y lesiona a 5 soldados

Ahora, las instalaciones militares se encuentran cerradas y se desplegó un operativo de seguridad en la zona, pero ¿cómo es el Fort Stewart? Te contamos todo lo que necesitas saber de esta base del ejército estadunidense.

¿Dónde es Fort Stewart?

Fort Stewart es un puesto del Ejército de los Estados Unidos en el estado de Georgia. Se ubica en los condados de Liberty y Bryan, pero también se extiende a zonas más pequeñas de los condados de Evans, Long y Tattnall.

La ciudad de Hinesville, junto con Fort Stewart y el resto de los condados de Liberty y Long, conforman el área metropolitana de Hinesville. Además, muchos de los residentes de Fort Stewart son miembros de la Tercera División de Infantería.

La Reserva Militar de Fort Stewart abarca aproximadamente 1100 kilómetros cuadrados, incluyendo terrenos que antiguamente pertenecían a la ciudad de Clyde, Georgia. Además, está ubicado a lo largo del río Canoochee.

Esta es la historia de Fort Stewart

Fort Stewart fue nombrado en honor del general de brigada Daniel Stewart, héroe de la Guerra de la Independencia de Estados Unidos y líder político del condado de Liberty, Georgia.

Se trata de la mayor instalación del ejército al este del río Misisipi. La reserva tiene una anchura de aproximadamente 63 kilómetros de este a oeste y 31 kilómetros de norte a sur.

Vista del Centro de Operaciones Tácticas camuflado en Fort Stewart, Georgia, durante un ejercicio de base. | Archivo Nacional de EU

Durante la Segunda Guerra Mundial, el campamento albergaba a 2 mil 705 oficiales y 37 mil 267 soldados rasos. Está cerca de la costa este y de dos puertos de aguas profundas: Savannah, Georgia y Charleston, Carolina del Sur. Los campos de tiro para tanques, artillería de campaña, helicópteros y armas pequeñas operan simultáneamente durante todo el año, con escasas pérdidas de tiempo por mal tiempo.

En junio de 1940, el Congreso autorizó la financiación para la compra de terrenos en la costa de Georgia con el fin de construir un centro de entrenamiento de artillería antiaérea.

Se mejoró el entrenamiento de artillería antiaérea y un destacamento de Mujeres Pilotos de Servicio de la Fuerza Aérea (WASP) llegó pronto a la base aérea del puesto, Liberty Field, para pilotar aviones y remolcar blancos para los ejercicios de fuego real.

Personal de reabastecimiento del Cuerpo de Marines reabastece un helicóptero de ataque en Fort Stewart. | Archivo Nacional de EU


A medida que avanzaba la guerra, los programas de entrenamiento del Campamento Stewart continuaron expandiéndose para adaptarse a las necesidades. El campamento proporcionó soldados bien entrenados para el servicio en los teatros de operaciones de Europa, el Mediterráneo, el norte de África y el Pacífico.

Campo para prisioneros de guerra

A finales de 1943, el entonces llamado Campo Stewart asumió una nueva responsabilidad: se convirtió en una de las muchas áreas de detención designadas en Estados Unidos para prisioneros de guerra alemanes e italianos que habían caído en manos de los Aliados durante los combates en el norte de África.

Estos hombres fueron recluidos en dos instalaciones separadas dentro del campo y se utilizaron como mano de obra para operaciones de la base, proyectos de construcción y la agricultura de la zona.

Además de su propósito inicial como centro de entrenamiento de artillería antiaérea, el Campo Stewart también sirvió como escuela de cocineros y panaderos, y como zona de concentración para varias unidades postales del Ejército.

Unidades de la 1ª División Blindada en Fort Stewart, para la concentración en Cuba, ante presidente John F. Kennedy. | Archivo Nacional de EU

Para 1944, más de 55 mil soldados ocuparon las instalaciones durante los preparativos para la invasión del Día D. Sin embargo, casi de la noche a la mañana, el campo quedó prácticamente vacío, ya que las unidades partieron hacia Inglaterra. El entrenamiento antiaéreo en el Campamento Stewart se eliminó gradualmente y para enero de 1945, solo los campos de prisioneros de guerra seguían funcionando.

Con el fin de la guerra, el Campamento Stewart se activó brevemente como centro de separación para soldados reasignados, pero el 30 de septiembre de 1945, el puesto fue desactivado. Solo dos oficiales, 10 soldados y 50 empleados civiles mantenían las instalaciones, y la Guardia Nacional de Georgia realizaba entrenamiento durante los veranos.

El 1 de julio de 1974, el Primer Batallón del 75 Regimiento de Infantería fue lanzado en paracaídas sobre Fort Stewart. El batallón se reactivó formalmente al mes siguiente. Desde entonces, el lugar ha formado a militares para los diversos conflictos internacionales en los que ha estado involucrada la Unión Americana, como la guerra de Corea, la crisis de los misiles con Cuba y la expectativa de un conflicto con Rusia, y la guerra de Vietnam.

LP

  • Laura Ponce
  • laura.ponce@milenio.com
  • Periodista por vocación y convicción. Me apasionan los libros, el cine y el teatro. Todo es político, incluso lo que crees que no. Editora en la sección de Política para MILENIO.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.