La naturaleza ha puesto en jaque las costas del Pacífico: el océano se ha retirado de forma dramática, exponiendo decenas de metros de lecho marino, justo antes de la alerta por un tsunami luego de un terremoto de magnitud 8.8 en Kamchatka, Rusia.
Cámaras en la bahía de Hanalei, Kauai, capturaron este retroceso sin precedentes, que ha dejado a la vista más de 30 metros de fondo marino. Este mismo efecto se ha observado en tiempo real en otras islas hawaianas, incluyendo Oahu y su capital, Honolulu, donde el descenso del nivel del agua es alarmante en la última hora.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) ha confirmado que las primeras olas ya están golpeando diversas áreas costeras de Hawái y advirtieron en un boletín que "se debe actuar de inmediato".
Costas en riesgo: La amenaza se expande
La alerta de tsunami se extiende a Hawái, partes de las Islas Aleutianas de Alaska y una sección del norte de California; sin embargo, que en estos momentos la costa oeste de Estados Unidos mantiene un aviso de menor alerta; en los demás puntos ya están preparándose para lo que se avecina.
Las primeras embestidas del tsunami ya tocaron tierra en Alaska y ahora están impactando Hawái y autoridades tienen previsto que las olas alcancen zonas como:
- Oregón y Washington aproximadamente a las 23:35 horas (hora del Pacífico).
- California esto puede ocurrir a las 23:50 horas.
- Puerto de Los Ángeles a la 1:00 de la madrugada.
- Bahía de San Francisco cerca de las 00:40 horas.
Puertos cerrados y desesperadas evacuaciones
Mientras tanto la Guardia Costera de Estados Unidos ya inició medidas extremas para salvaguardar vidas. Aunado a ello han ordenado a todos los buques comerciales retirarse de los puertos de Hawaii y por el momento quedó prohibido -de manera estricta- el ingreso de todo tipo de embarcaciones.
Todos los puertos de Hawái han sido cerrados al tráfico marítimo entrante, comunicó el Distrito de Oceanía de la Guardia Costera. En tanto que aquello navíos que transitan alrededor de las islas, o bien están con rumbo a dichos puertos, únicamente podrán quedarse en alta mar hasta que todo se normalice.
Mientras tanto Rick Blangiardi, alcalde de Honolulu, lanzó un llamado -por medio de una entrevista con KITV- a la población para que acudan a zonas elevadas en busca de refugio. "Necesitamos que la gente mantenga la calma, pero también que actúe en consecuencia. Si pueden llegar a un terreno más alto si están en una zona baja, por favor, háganlo".
Las sirenas de advertencia no han cesado de sonar, urgiendo a la población a evacuar sus hogares ante el inminente peligro, sin embargo, el alcalde hizo hincapié en la importancia de manejar con precaución frente a ésta alerta, pues actualmente hay tráfico intenso en las carreteras.
"Todo lo que estamos haciendo es por precaución. No queremos generar pánico, queremos que todos mantengan la calma. Intentamos actuar con la mayor anticipación posible para dar a la gente suficiente aviso y la oportunidad de llegar a zonas más altas".
La audiencia se ha mantenido atenta a todos los detalles de estos eventos que han generado revuelo y dudas sobre lo que podría suceder en las siguientes horas tras el terremoto en Rusia que ha causado diversos estragos en diferentes zonas del mundo.
Mira aquí el video de Hawái
KVS