Con la imposición de gravámenes del 25 por ciento por parte del gobierno de Donald Trump a productos mexicanos, diversos productos serán afectados de forma importante por las órdenes ejecutivas del republicano.
Los países de América del Norte representan más del 90 por ciento del total de las importaciones que Estados Unidos hace de ganado bovino, carrocerías y remolques para vehículos automotores y de productos de cal y yeso que son insumos intermedios para la fabricación de otros bienes.


Un reciente análisis del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) indicó que para México, el impacto directo sería sobre la industria exportadora, ya que 83 por ciento del total se dirige a EU, en 2023, el monto exportado fue de 490 mil 183 millones de dólares.
Dentro de la lista de los 10 productos más importados, México y Canadá aportan, en conjunto, 35 por ciento o más de las importaciones en cuatro de ellos: petróleo y gas, equipo de transporte, alimentos y productos relacionados y manufacturas de metales básicos.
Y la imposición de estas medidas también reduciría en gran medida la competitividad de los tres países miembros del tratado.
“Además, la importancia del comercio de bienes intermedios en América del Norte significa que los aranceles no solo tendrían un impacto sobre los precios de los bienes finales. Canadá es el principal proveedor de insumos intermedios para EU mientras que México es el cuarto”, comentó el IMCO.
El organismo destacó en su análisis que la imposición de gravámenes generalizados tendría impactos significativos en las economías de los tres países, e iría en contra de los principios del T-MEC.
Sin embargo el tratado comercial cuenta con una serie de mecanismos para que algunos gravementes piedad sean aplicados solo con un cierto porcentaje.
“El T-MEC incluye ciertos mecanismos para la imposición de nuevos aranceles, incluyendo el artículo 32.2 de Seguridad Esencial incluido en el capítulo 32 (excepciones y disposiciones) para citar preocupaciones de seguridad como justificación para la imposición de aranceles”, señaló.
Ana Gutiérrez, coordinadora de comercio exterior del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), destacó que estos impuestos, afectarán de forma considerable la competitividad de la región en el marco del T-MEC.
Durante una entrevista con Víctor Martínez, para MILENIO TV, la representante del instituto dijo que además la medida arancelaria provocaría altos niveles de inflación en los países miembros del tratado.
“Las medidas provocan que como región nuestras industrias sean muchísimo menos competitivas en el mundo y genera un problema geopolítico también en términos de las prioridades”.
“Que el mismo presidente Trump ha establecido de hacerle pelea a la posición de China en el panorama global”, comentó Gutiérrez.
Añadió que de igual forma los aranceles ocasionarán serios problemas de abasto de algunos insumos básicos y de consumo para las familias de Estados Unidos.
hc