Este martes, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, nombró a Kevin Brosseau como el nuevo "zar del fentanilo" del país, cuyo trabajo se centrará en mantener esfuerzos coordinados con funcionarios y autoridades estadunidenses para combatir el tráfico ilícito de dicha sustancia.
- Te recomendamos Canadá nombra zar del fentanilo para la lucha contra el contrabando en frontera con EU Internacional

Tal nombramiento responde a uno de los compromisos ofrecidos por Canadá al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para conseguir la suspensión durante 30 días de los aranceles del 25 por ciento que deberían haber entrado en vigor el 4 de febrero.
La oficina del primer ministro canadiense señaló que el país "está tomando acciones significativas para detener la producción y tráfico del fentanilo ilegal" y que menos del 1 por ciento del fentanilo interceptado en Estados Unidos procede de Canadá.
De abogado a policía: ¿Quién es Kevin Brusseau?
Por lo tanto, la designación contempló a Kevin Brusseau, un antiguo integrante de la Policía Montada de Canadá, que llegó a ser el segundo en la institución policial y, más recientemente, también fue asesor adjunto de seguridad nacional e inteligencia de Trudeau.
De acuerdo con datos de la oficina del primer ministro, el nuevo zar, quien es originario de Bonnyville, Alberta, cuenta con una maestría en Derecho en Harvard; y en la Universidad de Alberta estudió Artes y Administración de Empresas.
Se desempeñó como viceministro asociado de Pesca y Océanos a partir del 14 de noviembre de 2022; como viceministro adjunto principal de Transporte de Canadá desde enero de 2019 y ocupó puestos de alto rango la policía canadiense.
Su experiencia profesional también incluye la abogacía, la cual ejerció tanto en Canadá como en los Estados Unidos.
Trump culpa a Canadá y México por crisis migratoria y de drogas
Desde finales de 2024, Trump ha acusado a Canadá y México del flujo a Estados Unidos de migrantes irregulares y fentanilo. El líder republicano ha declarado que impondrá aranceles del 25 por ciento a las importaciones de los dos países a menos que actúen para evitar esos flujos.
"Canadá necesita un zar del fentanilo que coordine a los distintos organismos, actúe con rapidez para hacer frente a los problemas y trabaje estrechamente con nuestros homólogos estadunidenses para interrumpir y desmantelar el tráfico ilegal de drogas que cruza nuestra frontera", declaró en un comunicado el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty.
Funcionarios de la Casa Blanca afirman que Canadá y México son conductos para el envío de fentanilo y sus precursores químicos a Estados Unidos en pequeños paquetes que no suelen inspeccionarse.
Los datos públicos muestran que el 0.2 por ciento de todo el fentanilo incautado en Estados Unidos procede de la frontera canadiense, mientras que la gran mayoría se origina en la frontera sur.
- Te recomendamos Canadá y UE prometen responder con firmeza a aranceles sobre acero y aluminio Internacional
ksh