El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, aseguró que ambos países conforman un frente unido en el combate a los cárteles de la droga, pero siempre con respeto a las soberanías y en un tono de cooperación.
La declaración ocurre a la luz de un reporte del diario The New York Times (NYT) que asegura que el presidente Donald Trump firmó un memorándum al Pentágono autorizando acciones militares contra ciertas redes de contrabando de drogas.

¿Qué dijo el embajador?
“Nuestro mensaje es claro: Estamos unidos. Usaremos todas las herramientas a nuestra disposición para proteger a nuestros pueblos, trabajando de forma colaborativa, como dos aliados soberanos", escribió el diplomático estadunidense en un comunicado.
"Como lo ha dicho el presidente Trump, nuestra cooperación en la frontera continuará en todos los aspectos de seguridad, incluyendo frenar la distribución y consumo de drogas, así como la inmigración irregular en los Estados Unidos”.
Su declaración y el reporte sobre la acción militar contra los cárteles se enmarca en la lucha que encabeza Washington contra el tráfico de fentanilo, el opioide sintético que ha causado más de cien mil muertes por sobredosis solo en un año.
Por lo que cárteles como el de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE), lo que incrementa el margen de maniobra al gobierno estadunidense para desmantelarlos.
“Los Estados Unidos y México enfrentan a un enemigo común: los violentos cárteles criminales que envenenan a nuestra gente, amenazan a nuestras comunidades y debilitan la seguridad y la prosperidad de nuestras dos naciones", apuntó el embajador Johnson.
"El presidente Trump lo ha dejado claro, y los líderes en todo nuestro gobierno concuerdan, estas organizaciones no solo son narcotraficantes. Son terroristas que destruyen vidas, corrompen instituciones y mantienen como rehenes del miedo a comunidades enteras”, declaró.
Así, y aunque en un inicio la embajada en México decidió no hacer comentarios sobre el reporte del NYT, el diplomático aseguró que la colaboración entre ambos países contra las redes criminales transnacionales de droga seguirá.
“Seguiremos trabajando de manera colaborativa con el gobierno de la presidenta Sheinbaum para confrontar esta amenaza con la seriedad que exige. Como lo ha dicho el secretario Rubio, 'las tenemos que empezar a tratar como Organizaciones Terroristas armadas, no sólo como simples organizaciones dedicadas al narcotráfico'. Los cárteles son los que deberían de tener miedo a la fuerza combinada, la determinación y la resolución de dos naciones soberanas comprometidas con la justicia y con proteger a su gente”, señaló el embajador.
Concluyó, evitando mencionar directamente el reporte sobre el memorándum presuntamente firmado por el presidente Trump, el embajador de Estados Unidos aseguró que en la batalla de las drogas no se tiene la intención de actuar de forma unilateral.
“Esto no se trata de que los Estados Unidos actúen solos. Se trata de construir un frente conjunto e inquebrantable con México para defender a nuestros ciudadanos, desmantelar las redes de los cárteles y asegurar que las únicas personas que deban temer por su futuro sean aquellas que lucran con el asesinato, la adicción y el caos”, concluyó el diplomático.
MD