¿Cómo son los misiles hipersónicos y por qué generan temor en el conflicto entre Irán e Israel?

Los misiles hipersónicos son armas capaces de volar a más de cinco veces la velocidad del sonido. Son contadas las naciones que han desarrollado esta tecnología, entre ellas Rusia, China y Estados Unidos

Irán cuenta con el misil hipersónico Fattah-1 | Imagen IA
Irán cuenta con el misil hipersónico Fattah-1 | Imagen IA
Ciudad de México /

A casi una semana del inicio de una nueva etapa en el conflicto entre Irán e Israel, los ataques con misiles continúan en ambos países. Hasta ahora, ninguna de las partes ha dado indicios de buscar una desescalada, mientras la región observa con preocupación un enfrentamiento cada vez más directo y peligroso.

Uno de los hechos que provocó recientes preocupación en Medio Oriente y el resto del mundo fue el anuncio por parte de la Guardia Revolucionaria Iraní (IRGC) sobre el misil Fattah-1, el cual, aseguraron, introdujeron en el enfrentamiento la tarde de 18 de junio de 2025.

El Fattah-1, cuya traducción del árabe sería algo similar a "el que abre el camino", fue presentado oficialmente en 2023 como el primer misil balístico hipersónico de Irán. En MILENIO te explicamos qué significa y cuáles serían las consecuencias de su uso.

Te recomendamos...
Por guerra entre Irán e Israel “no tendremos paz a corto plazo”: experta

¿Qué se sabe sobre Fattah-1, el misil hipersónico de Irán?

Irán anunció el desarrollo de su primer misil hipersónico en 2022. En junio de 2023 finalmente fue presentado bajo el nombre Fattah, mismo que fue elegido por el ayatolá Ali Jamenei.

Se trata de un misil de color negro que, según detallaron el día de su presentación, puede alcanzar velocidades de hasta 15 mil kilómetros por hora, con un alcance de mil 400 kilómetros.




Su característica principal es que se diseñó para maniobrar tanto fuera como dentro de la atmósfera, lo que incluye cambios de trayectoria en la fase final, haciéndolo difícil de interceptar.

Según las autoridades iraníes, su recién empleó superó las defensas antiaéreas israelíes, lo que les permitió “controlar completamente" el espacio aéreo de su enemigo.

Mujeres observan el misil Fattah durante una ceremonia en Teherán, Irán, el martes 6 de junio de 2023. | AP

¿Qué características tiene un misil hipersónico?

Un misil hipersónico es un proyectil guiado capaz de alcanzar velocidades superiores a Mach 5, es decir, cinco veces la velocidad del sonido (equivalente a más de 6 000 km/h), lo que lo convierte en una de las armas más difíciles de interceptar con los sistemas de defensa convencionales.

A diferencia de los misiles balísticos tradicionales, muchos misiles hipersónicos pueden maniobrar durante el vuelo, lo que los hace menos predecibles y más efectivos contra blancos estratégicos.

Muchos muchos modelos hipersónicos vuelan dentro de la atmósfera, lo que evita que sean fácilmente rastreados por radares diseñados para amenazas más altas.

Hasta junio de 2025, solo un grupo reducido de países ha desarrollado, probado o desplegado misiles hipersónicos operativos o en fase avanzada de desarrollo. Entre ellos se encuentra Rusia, China, Estados Unidos, India y Corea del Norte.

El misil hipersónico Hwasong-17, lanzado por Corea del Norte en marzo de 2023. (AFP)

Irán asegura que no habrá rendición

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, declaró el miércoles de que su país "nunca se rendirá" ante Israel. Además, amenazó con "daños irreparables" en caso de que Washington se sume a la ofensiva.

"La nación iraní se opone firmemente a una guerra impuesta, como se opondrá firmemente a una paz impuesta. Esta nación nunca se rendirá a los dictados de nadie", afirmó Jamenei en un discurso televisado.

La guerra comenzó el viernes pasado cuando Israel lanzó bombardeos en territorio iraní, que justificó por la necesidad de evitar que Irán se hiciera con la bomba atómica, un objetivo negado repetidamente por Teherán.

Con información de AFP.

RMV.

  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.