"Mi caña se tensó": padre e hijo capturan al pez más antiguo del mundo

Capturar les tomó alrededor de dos horas de lucha para llevar el pez al bote.

El pejelagarto narigudo y su origen se remonta a millones de años atrás | Especial
Alabama, Estados Unidos /

Un padre y su hijo se llevaron una gran sorpresa cuando salieron de viaje de pesca en Mobile-Tensaw Delta, Alabama, Estados Unidos, pues nunca imaginaron lo que se llevarían a casa.

De acuerdo al diario Daily Star, Keith Dees y su hijo Huntley estaban pescando varias gallinetas y lubinas antes de atrapar al pez más antiguo que los dinosaurios.

"Alrededor de las 11:30 horas decidimos pescar un lugar más. Hice un lanzamiento y aproximadamente a la mitad del camino de regreso al bote, mi caña se tensó", según una publicación en Facebook de Dees.

También dijo que la detuvo lo más rápido que pudo y justo de ver a un gran pez nadando junto a su motor, pero "no tenía idea de qué era hasta que salió a la superficie después de unos 30 minutos". 

Pero el Outdoor Alabama, en su sitio web oficial del Departamento de Conservación y Recursos Naturales de Alabama, el hombre dijo que pensó que era otra gallineta nórdica. 

El pejelagarto narigudo reciben su nombre por su largo hocico | Especial
"Nos reíamos y bromeábamos sobre lo que tenía", dijo. "Entonces pensé que podría ser un gran tambor negro". 

Sin embargo, no era nada de lo que él pensó, sino un pejelagarto narigudo de agua dulce de aspecto aterrador que data de hace más de 100 millones de años, el cual pesó 162 libras (74 kilos).

Antes de llevarlo a casa, Dees tuvo que llamar al Departamento de Conservación para ver si les permitían quedarse con el pescado que planteaban comer, por lo que fue concedido el permiso. 

El pejelagarto narigudo reciben su nombre por su largo hocico, bordeados de dientes afilados como navajas.

LG

  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.