Milenio logo

Tiburón protagoniza brutal pelea contra una mantarraya; turistas presenciaron todo | VIDEO

Los hechos han causado revuelo entre la comunidad internauta; las escenas han dado vuelta en redes sociales.

Ciudad de México /

En recientes horas se ha vuelto viral la pelea entre una mantarraya y un tiburón, la cual fue captada gracias a los testigos que presenciaron todo en primer plano.

Los usuarios han quedado impactados con las fuertes imágenes que mostraron el brutal encuentro entre ambos animales, quienes pasaron un tiempo considerable luchando entre las olas e incluso la propia multitud.

​¿Cómo fue la pelea entre un tiburón y una mantarraya?

La escena, bastante extraña a lo cotidiano, generó revuelo entre los presentes que estaban en Panama City, Florida, Estados Unidos, en donde un tiburón y una mantarraya fueron protagonistas de un enfrentamiento.

Lo que más causó conmoción fue que los hechos fueron a pocos metros de la orilla por lo cual esto logró ser captado por turistas que estaban totalmente anonadados con la situación y empezaron a grabar todo.

La fuerte batalla entre ambos animales llamó la atención de los presentes por la cercanía en la cual se desarrollaron los eventos; la confrontación duró un par de minutos, pero finalmente fue el tiburón quien ganó la contienda. 

Fue uno de los testigos quien gritó con gran temor que al parecer la mantarraya perdió la batalla contra el temible gigante: "¡Oh, Dios mío, se la comió!", en tanto la gente miraba con asombro el lamentable final.

Aunque no hubo víctimas humanas las autoridades han lanzado llamados a la comunidad de mantener precauciones por éste tipo de situaciones que pudieran presentarse.

Te recomendamos...
Adrián Di Monte rompe el silencio tras ser salvado en LCDLF sobre acusaciones de violencia contra su ex esposa Sandra Itzel "Era bien pendejill*"

​¿Qué son los tiburones?

Desde las profundidades marinas hasta las aguas dulces, los tiburones, conocidos científicamente como selacimorfos, son criaturas que han cautivado y aterrorizado a la humanidad por igual. Pero más allá de su reputación de depredadores, estas asombrosas criaturas cartilaginosas presentan una diversidad sorprendente y adaptaciones únicas que los convierten en reyes de los océanos.

Los tiburones, o escualos, pertenecen al superorden de los Selachimorpha, que significa "con forma de tiburón". Este grupo de peces cartilaginosos incluye desde diminutas especies de las profundidades marinas hasta el imponente tiburón ballena, considerado el pez más grande del mundo.

Contrario a la imagen de un depredador feroz, el tiburón ballena es un gigante gentil. Se cree que puede alcanzar una longitud de hasta 17 metros y, a pesar de su tamaño masivo (llegando a pesar unas 21.5 toneladas y medir hasta 12.6 metros), se alimenta exclusivamente de plancton. Este hecho desmiente la idea de que todos los tiburones son cazadores voraces de presas grandes.

Una de las adaptaciones más sorprendentes en algunas especies es la endotermia parcial. Tiburones como el tiburón mako y el tiburón blanco son capaces de mantener parte de su temperatura corporal por encima de la del agua circundante. Esto les otorga una ventaja en diversos entornos marinos, permitiéndoles mantener un rendimiento óptimo en la caza.

Tiburón. | Especial

Si bien la mayoría de las más de 375 especies de tiburones que habitan los océanos del mundo son inofensivas para los humanos, algunas especies son responsables de la mayoría de los ataques no provocados. Los principales son el tiburón blanco, el tiburón tigre y el tiburón toro.

El tiburón toro es particularmente fascinante por su capacidad única de desplazarse a agua dulce. Esta característica ha llevado a que se registren ataques de tiburones incluso en ríos, un hecho que rompe con la percepción común de que estos animales solo habitan en ambientes marinos.

En resumen, los tiburones son mucho más que las bestias temidas en algunas regiones. Su esqueleto cartilaginoso, su boca ventral (generalmente) y su rol como depredadores dominantes son solo una parte de su historia. Son criaturas de una diversidad asombrosa, con adaptaciones que les permiten prosperar en una amplia variedad de hábitats acuáticos, recordándonos la complejidad y la maravilla de la vida marina.

¿Qué son las mantarrayas?

Las mantarrayas, majestuosas criaturas marinas que surcan los océanos, son mucho más que impresionantes peces. Estos fascinantes elasmobranquios, emparentados con los tiburones, revelan una historia de adaptaciones únicas y una reciente reclasificación científica que redefine su lugar en el árbol de la vida marina.

Conocidas científicamente como Mobula birostris, las mantas gigantes son peces cartilaginosos que pertenecen al orden Myliobatiformes y a la familia Mobulidae. 

A diferencia de sus parientes más cercanos, las rayas, estas colosales criaturas son principalmente filtradoras, aunque ocasionalmente se alimentan de pequeños peces. Su dieta y su comportamiento pacífico las distinguen notablemente en el ecosistema marino.

Las mantas gigantes son fácilmente reconocibles por sus largas aletas pectorales triangulares, que les otorgan su característica silueta mientras se deslizan por el agua. Una curiosidad de su anatomía es la presencia de una espina caudal recubierta de piel. A diferencia de sus primas lejanas, las rayas, las mantarrayas no utilizan esta espina como mecanismo de defensa, lo que subraya su naturaleza dócil.

Un buzo vestido de Santa Claus alimenta a una mantarraya en el Aquaria KLCC, en Kuala Lumpur.

Otro rasgo distintivo son los dos apéndices a los lados de la boca, conocidos como lóbulos cefálicos. Estos no son meros adornos; las mantarrayas los emplean ingeniosamente para dirigir el alimento hacia su boca, optimizando su eficiencia como filtradoras.

Hasta 2017, la manta gigante era clasificada en el género Manta, junto con la manta de arrecife (Mobula alfredi). Sin embargo, avances en la genética marina llevaron a un significativo descubrimiento. Estudios de ADN revelaron que ambas especies están más estrechamente relacionadas con las rayas del género Mobula.

Como resultado de esta evidencia científica, las mantas gigantes fueron reubicadas en el género Mobula. Este cambio taxonómico no solo refleja una comprensión más precisa de las relaciones evolutivas entre estas criaturas, sino que también destaca la constante evolución del conocimiento científico y cómo la tecnología, como el análisis de ADN, redefine lo que sabemos sobre el mundo natural.

Mira aquí la pelea entre el tiburón y una mantarraya




KVS

  • Karla Vázquez
  • karla.vazquez@milenio.com
  • Coordinadora de la Unidad de Tráfico en Milenio digital. Periodista con interés por temas de política, policiaco, farándula, internacional, tendencias y virales. Fan de la música, diversidad cultural, arte, animalitos y el feminismo.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.